x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los audios de la batalla entre disidencias de Farc y Urabeños

  • Este tipo de grafitis han pintado los disidentes de las Farc en la zona rural de Ituango desde hace un mes. FOTO: cortesía.
    Este tipo de grafitis han pintado los disidentes de las Farc en la zona rural de Ituango desde hace un mes. FOTO: cortesía.
26 de febrero de 2018
bookmark

Un enfrentamiento entre grupos armados ilegales en la zona rural del municipio antioqueño de Ituango, que dejó dos muertos y cuatro heridos, quedó grabado en una interceptación de comunicaciones realizada por los organismos de seguridad.

El hecho ocurrió el domingo 25 de febrero, en la vereda Chontaduro, donde hubo un choque entre el Clan del Golfo (también llamado “los Urabeños” o “paramilitares”) y una facción disidente de las Farc. El resultado parcial es de dos presuntos “urabeños” muertos, cuyos cadáveres quedaron cerca a una escuela y no han sido identificados plenamente, y tres integrantes del mismo grupo heridos: alias “Pablo”, “Alacrán” y “Pateperro”.

En las acciones también resultó lesionado un agricultor ajeno al problema, quien cultivaba chontaduro cuando los exguerrilleros llegaron disparando y lo impactaron en el pie izquierdo. El ciudadano, de 27 años, alcanzó a subirse a un moto y escapar.

En las comunicaciones interceptadas, conocidas por EL COLOMBIANO, intervienen tres miembros del “Clan del Golfo”, apodados “Tarzán”, “el Mono” y “Pablo”.

En el primero de los audios, uno de ellos entrega el primer reporte, tras verse sorprendido por el ataque de los enemigos.

- “Me clavaron la gente”.

- “¿Cuántos se fueron?”.

- “Pablo, Alacrán y Pateperro”.

- “Bueno, vamos a apretar a estos gono#$&, apriételos (...) (SIC)”.

En la siguiente interceptación, los “paramilitares” dan a entender que están bajo emboscada, por lo que se comunican para guiarse hasta distintos puntos de retaguardia.

- “Tírese por todo ese camino pa’ abajo, nosotros estamos para el lado de abajo. Mi viejito, a Alacrán lo tengo aquí conmigo y voy por vos, papito. Me llegó diezmo, yo lo único que voy a hacer es pagarlo”, dice uno de ellos, dando a entender que van a vengarse.

En medio de la balacera, los integrantes del Clan se dan cuenta que los disidentes están usando la misma frecuencia de radio, por lo que escuchan todo lo que ellos dicen. Así que los retan por el intercomunicador: “te voy a quitar la pañoleta de la nuca, disidencio hiju...ta, malnacido. Te voy a pegar un levantón. (...). Aquí estamos, pa’ hacerte frente”.

Uno de los coordinadores del grupo da órdenes para instalar una ametralladora y un mortero en un caserío, lo que da una idea de qué tipo de armamento se empleó en la batalla.

- “Pónganmele la ametralladora a ese caserío y me le instalan el mortero arriba, vamos a cagarnos en estos hijue...tas. Que le suene bonito” (SIC).

En el tercer y último audio conocido, se deduce que los disidentes cesaron el ataque y en su huida dejaron municiones abandonadas.

- “Esos manes tienen la frecuencia, guevón, tienen un radio, los guerrillos”, dice uno de los “urabeños” que llegó a responder al ataque, mientras que otro lanza un desafío a sus rivales:

- “Hola, hola, disidencio, ¿vas corriendo o qué? ¿No que eras tan para’o? ¿No venías por mí? Pelate, pelate, que con nosotros es a otro precio (...). ¿No tenés la frecuencia pues? ¿Por qué no me contesta? ¿No venían por mí? ¿No quieres paraco? Ven, aquí estamos los paracos (...). Pon esa M-60 por aquí a ver qué es lo que tienes, pon esa podrida” (SIC).

En la mañana de este lunes, el Ejército expidió un comunicado, reportando que los combates fueron “entre terroristas del Clan del Golfo y un grupo disidente del frente 18 de las Farc, quienes se disputan el negocio del narcotráfico”.

El cabecilla de las disidencias del frente 18 es apodado “Carnitas”, aunque los organismos de seguridad no descartan que en la acción también hayan participado disidentes del frente 36, que en el último año entraron a Ituango desde Briceño y han pintado las fachadas de las viviendas en algunas veredas, autoproclamándose como un “comando antiparamilitar”. El líder de esa facción es conocido como “Cabuyo”.

LEA TAMBIÉN: Las nuevas guerras que quitan el sueño a Ituango y Briceño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD