x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín cerró el año con 577 homicidios

  • Imagen de uno de los últimos homicidios en Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Imagen de uno de los últimos homicidios en Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
01 de enero de 2018
bookmark

Dos familias de Medellín pasaron la noche de Año Nuevo llorando los últimos asesinatos del año en Medellín. Las balas acabaron con la vida de Juan Carlos Flórez García, de 13 años de edad; y con la de Hember Gabriel Rueda Ballesteros, de 33 años.

A Juan Carlos le dispararon en plena vía pública a la 1:00 de la tarde en una calle del barrio Robledo Aures No. 2. De su crimen las autoridades informaron que “hasta el momento se desconocen las razones del homicidio”. Y a Hember Gabriel las balas lo alcanzaron pasada la media noche del 31 de diciembre en el barrio La Mansión de la comuna 8. El hombre que le disparó también hirió a una mujer que, por fortuna, está fuera de peligro.

Con ellos dos, en 2017 la ciudad sumó 577 homicidios, 33 casos más que en el 2016 cuando la cifra fue de 544. Más de la mitad de los casos (318 para ser exactos) son atribuidos por las autoridades al enfrentamiento entre grupos delincuenciales. Las cifras fueron entregadas por el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín, Sisc.

Diciembre, en particular, cerró con 57 asesinatos y se convirtió en el segundo mes más violento del año. Respecto al mismo mes de 2016, la ciudad registró un aumento de 7 casos. El mes con más asesinatos fue octubre, con 63..

De los 365 días del año, solo en 96 (26,3 por ciento) no se registraron muertes violentas, según datos del Sisc.

Entre las últimas muertes violentas llama la atención varios casos de personas torturadas y abandonadas en bolsas plásticas. La hipótesis de la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Medellín es que esos homicidios pudieron ser consecuencia de la captura de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom”, el máximo jefe de la Oficina.

Lea: Siguen apareciendo cadáveres “embolsados” en Medellín


La teoría es compartida por Fernando Quijano, investigador de la Ong Corpades, quien señaló que no es la primera vez que aparecen rachas de homicidios sucesivos con atenuantes de tortura. “Algo pasa entre las bandas y la convivir, por esa captura (la de “Tom”) podría haber purgas o cacería. En 2015 vivimos algo similar cuando hubo una disputa de bandas criminales por el poder y aparecieron muchos desmembrados en la ciudad”, dijo Quijano.

De acuerdo con las autoridades, las bandas se estarían disputando el vacío de “Tom” y los homicidios serían una forma de demostrar su poder ante otros combos.

Pero no solo las bandas criminales asesinan gente en Medellín. Por lo menos 88 de los asesinatos fueron consecuencia de problemas de convivencia, 18 más se adjudicaron a violencia de género y otros 18 a violencia intrafamiliar.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó hace algunos días que aunque la ciudad está por debajo de la media nacional en materia de homicidios, la meta de su administración es disminuir la cantidad de muertes violentas.

“En 2015 se logró una tasa, la más baja en los últimos 40 años de entre 20 y 21 homicidios por cada 100.000 habitantes. Veníamos, en años anteriores (a 2015), con tasas de entre 35 y hasta 40 homicidios por cada 100 mil habitantes. Llegar a ese récord de 2015 suponía un reto para la ciudad y es ¿cómo lograr mantener esas tasas o disminuirlas?”, dijo Gutiérrez.

Como estrategia para lograr esa meta, aseguró que se continuará con la lucha contra las bandas delincuenciales y sus cabecillas; y que además se reforzará el trabajo de pedagogía ciudadana.

“No todas las muertes son por enfrentamientos del grupo, un 30 por ciento aproximadamente tienen que ver con problemas de convivencia y violencia intrafamiliar, entonces tenemos que trabajar porque es responsabilidad de todos seguir avanzando. Le pido a la ciudadanía que respetemos la vida de los demás”, precisó el alcalde.

¿Y cómo está la situación en el resto del país?

El ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, había dicho durante el fin de semana de Navidad que 2017 cerrará con una tasa de homicidios que no superará la de 24 por cada 100.000 habitantes, siendo la tasa más baja en tres décadas.

“La tasa más baja de homicidios la tiene este año otra vez Boyacá con seis homicidios por 100.000 habitantes. (...) Las ciudades donde mayor descenso de homicidio hubo son Villavicencio, Montería, Barranquilla, Cali y Bogotá”, dijo Villegas.

El Ministro agregó que de las 17 Áreas Metropolitanas, 14 tuvieron descenso en el tema de homicidios “y solo tres un aumento, que son Medellín, Cartagena y Neiva”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD