Dos familias de Medellín pasaron la noche de Año Nuevo llorando los últimos asesinatos del año en Medellín. Las balas acabaron con la vida de Juan Carlos Flórez García, de 13 años de edad; y con la de Hember Gabriel Rueda Ballesteros, de 33 años.
A Juan Carlos le dispararon en plena vía pública a la 1:00 de la tarde en una calle del barrio Robledo Aures No. 2. De su crimen las autoridades informaron que “hasta el momento se desconocen las razones del homicidio”. Y a Hember Gabriel las balas lo alcanzaron pasada la media noche del 31 de diciembre en el barrio La Mansión de la comuna 8. El hombre que le disparó también hirió a una mujer que, por fortuna, está fuera de peligro.
Con ellos dos, en 2017 la ciudad sumó 577 homicidios, 33 casos más que en el 2016 cuando la cifra fue de 544. Más de la mitad de los casos (318 para ser exactos) son atribuidos por las autoridades al enfrentamiento entre grupos delincuenciales. Las cifras fueron entregadas por el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín, Sisc.
Diciembre, en particular, cerró con 57 asesinatos y se convirtió en el segundo mes más violento del año. Respecto al mismo mes de 2016, la ciudad registró un aumento de 7 casos. El mes con más asesinatos fue octubre, con 63..
De los 365 días del año, solo en 96 (26,3 por ciento) no se registraron muertes violentas, según datos del Sisc.
Entre las últimas muertes violentas llama la atención varios casos de personas torturadas y abandonadas en bolsas plásticas. La hipótesis de la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Medellín es que esos homicidios pudieron ser consecuencia de la captura de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom”, el máximo jefe de la Oficina.
Lea: Siguen apareciendo cadáveres “embolsados” en Medellín
La teoría es compartida por Fernando Quijano, investigador de la Ong Corpades, quien señaló que no es la primera vez que aparecen rachas de homicidios sucesivos con atenuantes de tortura. “Algo pasa entre las bandas y la convivir, por esa captura (la de “Tom”) podría haber purgas o cacería. En 2015 vivimos algo similar cuando hubo una disputa de bandas criminales por el poder y aparecieron muchos desmembrados en la ciudad”, dijo Quijano.
De acuerdo con las autoridades, las bandas se estarían disputando el vacío de “Tom” y los homicidios serían una forma de demostrar su poder ante otros combos.