La víctima mortal fue un hombre de unos 45 años. No portaba documentos. Lo atacaron con arma blanca en el pecho y cayó al suelo en plena vía pública. Era la medianoche del 21 de diciembre. Lo llevaron a un centro asistencial pero no lograron salvarlo. El hecho ocurrió en Candelaria (centro de Medellín), la comuna en la que se registran más homicidios. En todo el año 2015 ocurrieron 91 asesinatos en este sector, 18 % de los 494 cometidos en la ciudad en el mismo período. Es decir, cada mes asesinaban un promedio de 7 personas.
Casi un mes antes de ese crimen, la víctima fue una mujer. Tampoco portaba documentos. La herida que la mató fue hecha con arma de fuego. Era 19 de noviembre. El cuerpo, envuelto en cobijas, fue dejado en una zona boscosa y fue visto por la comunidad aproximadamente a las 9:20 de la mañana. El hallazgo ocurrió en Palmitas, la zona con el índice de homicidios más bajo de toda Medellín. Durante el 2015 solo quedó registrado ese asesinato en la jurisdicción del mencionado corregimiento.
Lee aquí: Medellín registró disminución de 25 % en los homicidios, dice Policía
En Medellín la reducción de los homicidios es incuestionable. Sin embargo, el comportamiento criminal en materia de asesinatos no es igual en las 16 comunas ni en los 5 corregimientos que integran la ciudad.
Candelaria, Castilla, Robledo y Belén son las comunas de Medellín donde más se registraron asesinatos en 2015.
De los 494 homicidios cometidos el año pasado en la capital antioqueña, 43 % se registraron en estas 4 comunas, donde los asesinatos sumaron un total de 214.
Por el contrario, Palmitas y Santa Elena, así como El Poblado y Popular, son las zonas de la ciudad donde hubo menos homicidios en 2015: la cifra llegó a 17. Esto implica que sólo 3,4 % de los 494 asesinatos registrados en 2015 en Medellín ocurrieron en los 2 corregimientos y las 2 comunas antes mencionadas.
Estas cifras fueron aportadas por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia.
Lee aquí: Medellín cerró el 2015 con 163 homicidios menos
Donde se registran más homicidios
En los últimos 4 años en Candelaria ocurrieron 495 homicidios, 14,8 % de los 3328 registrados durante ese período en Medellín.
El coronel retirado Sergio Vargas Colmenares, secretario de Seguridad de Medellín hasta hace diez días, explicó las razones por las cuales Candelaria acumula el mayor número de homicidios de la ciudad.
“Los homicidios en Candelaria no están estrechamente relacionados con el tema de estructuras criminales, sino que están más vinculados con temas de intolerancia, de comunidad LGBTI, de riñas que terminan en lesiones personales y en algunos casos muy puntuales de violencia entre habitantes de calle”, explicó.
Vargas Colmenares agregó además que en la comuna 10 se presenta la particularidad de que es mucho más frecuente el uso de armas blancas que de fuego, a diferencia de lo que ocurre en otras comunas.
El año pasado, las otras comunas donde más se registraron homicidios fueron Castilla, Robledo y Belén.
De acuerdo con las autoridades, los asesinatos en estos sectores están relacionados con crimen organizado, con violencia entre grupos delincuenciales, con luchas por control de plazas de vicio, entre otras actividades delincuenciales a las que se dedican estas agrupaciones.
Palmitas, caso aparte
Por el contrario, en Palmitas se registraron sólo 3 homicidios entre 2012 y 2015, 0,09 % de los 3328 asesinatos registrados en esos 4 años. El caso de ese corregimiento es excepcional. Durante los últimos 2 años se registró 1 homicidio al año, e incluso en 2013 no ocurrió ni un solo asesinato en esa jurisdicción.
Sobre el particular caso de Palmitas se pronunció el coronel Diego Vásquez, comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. “Palmitas es una zona que mantiene el arraigo campesino, el ambiente es muy sano, es prácticamente una zona rural. Los casos de homicidios en ese corregimiento son aislados y ni siquiera están vinculados con la problemática delincuencial que se maneja en otros sectores de Medellín”, dijo.
San Javier, ejemplo de reducción de asesinatos
Así como hay zonas donde matan más y otras donde matan menos, hay algunas donde la reducción de los homicidios ha sido abrumadora y sostenida. San Javier es muestra de eso.
La comuna 13 pasó de tener 162 asesinatos en 2012 -es decir, un promedio de 1 homicidio cada 2 días-, a 29 en 2015 -que equivale a un promedio de 1 asesinato cada 12 días-.
“San Javier era siempre la segunda comuna en participación en violencia homicida, pero la cifra ha bajado notablemente. Estamos hablando de un 56 % menos”, indicó Vargas Colmenares.
El comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía Metropolitana ilustró la estrategia empleada en la comuna 13 para lograr dichos resultados. “La disminución de los homicidios en San Javier obedeció a la aplicación de procedimientos policiales y herramientas de carácter administrativo y penal. Se hizo un trabajo mancomunado encaminado a la judicialización de los cabecillas. Ese fue uno de los mayores factores de éxito en este sector”, dijo.
“En la medida en la que vamos realizando operaciones contundentes contra los cabecillas y contra las organizaciones entonces disminuyen los homicidios, debido a que se desarticula la estructura criminal y eso hace que los delincuentes tengan que reestructurar una nueva organización o que quienes queden en la base empiecen a doblegarse, a entregarse o a plegarse a otros grupos para lograr otras alianzas”, agregó Vásquez.
La implementación del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, el incremento en el número de policías -hubo un aumento de casi 3000 uniformados entre 2013 y 2014-, el incremento de las patrullas, la recuperacion de espacios que eran antiguamente controlados por la delincuencia y la implementación de campañas preventivas especialmente con el sector del transporte público para enfatizar la importancia del aporte de información oportuna son algunos de las medidas que según el comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía Metropolitana han contribuido a disminuir los homicidios no sólo en San Javier sino en toda la ciudad.