x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fleteo azota en Medellín zonas del Centro, Laureles y El Poblado

Según la Policía en 8 de las 16 comunas que tiene Medellín hay bandas dedicadas a asaltar a usuarios del sistema bancario.

  • Según la Policía en 8 de las 16 comunas que tiene Medellín hay bandas dedicadas a asaltar a usuarios del sistema bancario. FOTO Edwin Bustamante
    Según la Policía en 8 de las 16 comunas que tiene Medellín hay bandas dedicadas a asaltar a usuarios del sistema bancario. FOTO Edwin Bustamante
En Medellín, clientes de bancos asediados por fleteros
30 de mayo de 2016
bookmark

Lo que el comerciante Augusto Escobar no olvida del día en que fue víctima de fleteros en la glorieta de la calle 10, sur de Medellín, fueron las palabras en voz alta del delincuente que le decía que si se movía le “estallaba el revolver en la cabeza”.

Fue tanta la confusión de este negociante, que no solo le entregó los tres millones de pesos que acababa de sacar de un banco del sector de Guayabal, sino que, involuntariamente, sacó de otro de sus bolsillos el dinero adicional, 450 mil pesos, del cual el delincuente ignoraba que los llevaba encima.

Escobar relata que acudió al banco en el sector de Guayabal porque tenía jornada extendida, era un lunes de quincena y necesitaba pagar unos trabajadores de un negocio que tiene en Urabá.

Le llamó la atención, que aunque estaba solo en el banco, la cajera le dijo en voz alta que si necesitaba el dinero en efectivo o lo iba a consignar en otra cuenta.

Cuando salió del establecimiento bancario, en la glorieta de la calle 10 lo interceptaron dos hombres en una moto, quienes le pusieron un revólver en la cabeza.

Fue tanto el susto, continúa el relato, que pensó que le iban a robar el carro y se bajó de él para que se lo llevaron. “En medio de las amenazas de muerte, me dijeron que lo que necesitaban era dinero. Entonces saqué 450 mil pesos del bolsillo derecho, pero me indicaron que no, que lo que buscaban era el fajo que tenía el cauchito, el cual lo llevaba en el otro bolsillo”.

“Entonces los delincuentes se llevaron los tres millones de pesos del retiro y el dinero demás que llevaba”, recuerda como anécdota.

Cuatro muertos

Según las autoridades, este año en Medellín y en Rionegro han sido asesinados tres adultos mayores por bandas de fleteros, mientras que en el Centro de la ciudad una víctima dio muerte a un fletero.

De igual forma los registros de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, indican que en su jurisdicción, que comprende Medellín y otros 9 municipios que la circundan, se denunciaron, hasta el pasado jueves, 92 casos de hurtos a usuarios de los sistemas financieros, modalidad conocida como “fleteo”.

Según aclara el comandante de la Sijín de la Policía Metropolitana, coronel Sergio Leonardo Hernández, la ciudadanía tiene la percepción de que el delito puede ser de mayor escala en Medellín, pero lo que está ocurriendo es que por las redes sociales difunden hurtos desde motos a personas que van en carro y les roban todas sus pertenencias y eso no es “fleteo”, porque esta modalidad se refiere a asaltos a quienes sacan dinero de los bancos.

En 2014 se presentaron en el Valle de Aburrá 243 casos mientras que en 2015 la cifra casi que se duplicó y llegó a 457 episodios, según la Policía.

El oficial dice que también existe la preocupación de la ciudadanía por la posible complicidad de los empleados bancarios y de los guardas de seguridad en este delito, pero anota que hasta el momento esto solo es un mito.

“De acuerdo con la experiencia como investigadores y a las evidencias recolectadas en los procesos judiciales en contra de estas bandas y, a su vez, las entrevistas aportadas por los cabecillas, además de datos de informantes, se puede afirmar que en el Valle de Aburrá no se ha identificado la participación de los empleados bancarios ni de los guardas de seguridad”, asevera el jefe de la Sijín.

Los sitios más afectados por este delito en Medellín son el sector bancario del Centro, Laureles, El Poblado y Belén. Pero en Antioquia hay alerta porque este el fleteo se ha extendido a los municipios cercanos a Medellín y en Rionegro este año ya ha cobrado la vida de dos personas.

Cómo operan las bandas

Según el jefe de la Sijín las investigaciones los han llevado a afirmar que existen bandas que financian sus actividades ilícitas bajo esta modalidad en la comunas de Castilla, 12 de Octubre, Robledo, Aranjuez, Manrique, Buenos Aires, Popular y San Javier (comuna 13).

Según Luis Fernando Quijano, presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, la mayoría de estas bandas hacen parte de la “Oficina”, que actúan en su mayoría en la zona bancaria del Centro de Medellín, previa coordinación con integrantes de las “Convivir” para no invadir los territorios donde cometen la fechoría.

Especifica que las bandas dedicadas a estos hurtos son: “La Terraza”, del sector de Manrique; “Los Triana” y “La 38”, de los Populares; “Pesebreros” y “Agonía”, de la comuna 13; “La Oficina del 12” y “la Matecaña”, de las comunas de Robledo y del 12 de Octubre, y “los Mondongueros”, de Castilla.

El investigador social anota que ante los golpes de las autoridades en otras actividades ilícitas, estas bandas están recurriendo a este tipo de delitos por la facilidad que representa para ellos obtener dinero en un solo golpe.

Advierte que se trata de verdaderas empresas del delito por la forma como actúan. En los bancos ubican a personas, que pueden ser mujeres y de la tercera edad, que marcan a las víctimas y a las afueras cuentan con campaneros y los individuos que ejecutan a las víctimas utilizando motocicletas y diversos sistemas de transporte. Son verdaderas empresas del crimen que poseen el armamento necesario para intimidar a las víctimas”, añade.

Víctimas en Rionegro

Este fenómeno se ha extendido a otros municipios de Antioquia en especial a los del Oriente cercano.

En Rionegro, por ejemplo, se han registrado este año dos de las tres muertes por fleteros en Antioquia.

El secretario de Gobierno de la población, Hugo Parra, dice que después de los asesinatos por fleteros, el 23 de febrero del ganadero Luis Jaramillo de 75 años, y el 18 de marzo de Amanda Uribe, de 85, se tomaron una serie de medidas en la población y este delito hasta ayer no se había repetido en la localidad..

$19
millones le robaron fleteros a una mujer en Buenos Aires el pasado 20 de abril.
2
fleteros, hombre y mujer fueron capturados en el centro el 20 de abril.
2
fleteros capturó la Policía dentro de un banco de la Mota, el pasado 10 de marzo.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD