x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El reto que tendrá Agamenón II

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
21 de mayo de 2017
bookmark

Dos años y dos meses después de su puesta en marcha, las autoridades darán un giro a la operación Agamenón, para incluir en ella a efectivos de las Fuerzas Militares y buscar, de una buena vez, dar con el paradero de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, la estructura criminal que ha desatado un ‘Plan Pistola’ en todo el país.

Tras dos años en marcha y más de mil capturas de sus integrantes, ‘Agamenón 2’ no estará en manos exclusivas de la Policía Nacional, sino que incluirá tropas del Ejército, para atacar de manera focalizada a esta banda, que en muchas regiones es conocida como Autodefensas Gaitanistas y que también se ha dedicado a amenazar a líderes sociales.

Aunque esta iniciativa solo se dará a conocer por el Ministerio de Defensa el 26 de mayo, la ofensiva se desplegará en las zonas donde actualmente el Clan del Golfo tiene mayor presencia como lo son Chocó, Antioquia, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar, Santander y Meta y se afianzará el objetivo de capturar o dar de baja a ‘Otoniel’, el escurridizo cabecilla de la banda por quien hay una recompensa de 3000 millones de pesos en el país, y de 5 millones de dólares en los Estados Unidos.

Durante sus acciones para copar las zonas dejadas por las Farc, el ‘Clan del Golfo’ inició el pasado primero de mayo el ‘Plan Pistola’ contra la Fuerza Pública, marco en el cual ya ha hecho más de 20 ataques a uniformados dejando 9 agentes de la Policía muertos y más 16 heridos, esta última cifras corresponde a uniformados y civiles.

De acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, esas 22 acciones realizadas en los primeros 15 días del mes se presentaron especialmente en Antioquia, Chocó, Córdoba, Bolívar, Meta, Sucre, Cauca, Nariño y Norte de Santander y se trata de ataques, amenazas, hostigamientos, emboscadas y homicidios.

Para esto, el ‘Clan del Golfo’ trabajaría en alianzas con bandas delincuenciales locales, lo que estaría permitiendo ese despliegue de acciones violentas por las regiones. De hecho, esta semana se conoció un informe de la Fiscalía General de la Nación que da cuenta de una supuesta ‘nómina’ de sicarios, informantes rurales y urbanos, y jefes militares, logísticos y financieros.

Estas personas recibirían entre 200.000 y 2 millones de pesos por labores de custodia de laboratorios de coca, cobro de extorsiones a los productores, a campesinos empresas más grandes locales de transporte, planeación y comisión de asesinatos además de la ubicación de víctimas, esto como una estrategia criminal que deriva en una amplia capacidad de control poblacional y territorial, que explica en parte por qué la labor de las autoridades no ha sido suficiente.

De acuerdo con el analista y director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, esta estructura tiene un largo aprendizaje como criminales pues sus jefes, los hermanos Otoniel y Juan de Dios (abatido) Úsuga David, se iniciaron en las guerrillas y luego pasaron a integrar grupos paramilitares.

“Heredaron de las guerrillas el control territorial y social. Después; de los paramilitares, heredaron los negocios la capacidad de mover economías ilegales; de Pablo Escobar tomaron el sicariato. Ahora reúnen todas esas capacidades y actúan en red”, explicó Valencia.

Se trata de ‘franquicias’ con cerca de 90 bandas delincuenciales que alcanzarían los 3000 integrantes aproximadamente que tiene el ‘Clan’; y que funciona así en múltiples regiones, especialmente las que ahora están más complicadas como el Bajo Cauca Antioqueño, la costa nariñense y El Catatumbo, entre otros.

Con este panorama, más de 1000 capturas, incluidos 53 cabecillas, la incautación de 94 toneladas de cocaína, más de 440 operaciones de asalto, la destrucción de 81 laboratorios y la ocupación de más de 517 bienes, la expectativa se centra en cómo funcionará ‘Agamenón 2’. Por ahora, se sabe que habrá un refuerzo de 250 hombres de la Séptima División del Ejército para esta operación que antes tenía exclusividad en la Policía.

¿Negociación o sometimiento?

Pero, ¿será suficiente? Para Valencia se necesita una estrategia integral ya que habría fuertes nexos entre los propios integrantes de la Fuerza Pública, empresarios y políticos con la organización. En su criterio, se necesita que salgan a la luz estos vínculos con una estrategia de sometimiento a la justicia, que no es una negociación de paz.

Se trata de utilizar un esquema de sometimiento que podría ser parecido al de la Justicia de los Estados Unidos, para que, a cambio de ciertos beneficios se entregue información, se garantice el desmantelamiento de la estructura, la entrega de rutas y de zonas.

“Someterlos a la justicia con alternativas de justicia, no políticas, es diferente a las Farc y el Eln”, señaló Valencia.

Analistas consultados consideran necesario que la operación contrarreste de mejor manera las economías ilegales que sustentan la organización como lo son la minería ilegal, la extorsión y el narcotráfico, así como toda una contrainteligencia que evite la corrupción.

Paradójicamente, explica Valencia, el ‘Plan Pistola’ podría traerle muchos problemas al Clan del Golfo pues este tipo de hechos provocan una inmediata unidad de cuerpo que podría minimizar los apoyos que algunos de los integrantes entre las autoridades podrían estarles prestando.

Se produce una solidaridad de cuerpo en la policía porque les están matando a sus propios compañeros. Se metieron en un lío, por el camino que cogieron están desafiando al cuerpo policial”, señaló Valencia.

La estructura

Después de ‘Otoniel’, están Roberto Vargas Gutiérrez, alias ‘Gavilán’; Carlos Antonio Moreno Tuberquia, alias ‘Nicolás’; Aristides Mesa Páez alias ‘El Indio’ y Luis Orlando Padierna Pena alias ‘Inglaterra’, sobre quienes hay una recompensa de hasta 500 millones de pesos.

Principales golpes

2015

- Captura de 13 testaferros, entre ellos ‘La Flaca’, compañera sentimental de ‘Otoniel’, y ‘Orejas’ (sobrino).

- Capturada ‘La Jefa’, encargada del lavado de activos hacia República Dominicana.

- Abatido ‘Jhonatan’, sexto cabecilla y cuñado de ‘Otoniel’.

- Abatido ‘Boris’, cabecilla en el departamento de Córdoba.

2016

- Captura de ‘La Contadora’, responsable de administrar las finanzas ilícitas al servicio de ‘Otoniel’.

- Abatido alias ‘Guagua’, tercer cabecilla nacional del ‘Clan’ y máximo cabecilla de la zona del Pacífico.

- Capturado ‘Tomás’, sucesor de ‘Guagua’ y de ‘Águila’, cabecilla financiero en la Costa Pacífica.

- Capturada Marla Victoria Peña Moreno, abogada al servicio de la estructura del ‘Clan’ que habría diseñado y elaborado el panfleto por medio del cual el grupo armado organizado incitó el desarrollo del paro armado.

- Capturas de ‘Tribilín’, cabecilla militar del Frente Central de Urabá; de ‘R-15’, cabecilla armado en el occidente antioqueño. De la misma manera, cayó ‘Paticas’, cabecilla en el Chocó y Valle del Cauca; captura de ‘Navarro’, cabecilla en los Llanos Orientales; captura de ‘Carrillo’, cabecilla en los departamentos de Meta, Guaviare y Vichada.

- Captura de ‘Patilla’, cabecilla quien cumplía órdenes directas de ‘Otoniel’, bajo la orientación de ‘Ramiro Bigotes’, para realizar acciones armadas contra la fuerza pública.

- Captura de ‘Grosero’, cabecilla de un grupo especial perteneciente a la estructura criminal armada al mando de ‘Inglaterra’, dedicado a emboscar a integrantes de la Policía Nacional cuando realizan desplazamientos por esa zona.

2017

- Captura de ‘Sayo’, responsable de manejar el anillo de seguridad de ‘Ramiro Bigotes’.

- Captura de ‘Carlos Mario’, comandante de una subestructura al mando de ‘Inglaterra’.

- Abatido ‘Ramiro Bigotes’, quinto cabecilla del ‘Clan’, responsable de la producción de cocaína en la región del Urabá. Era el responsable de manejar la seguridad de ‘Otoniel’.

- Abatido alias ‘Pablito’, principal coordinador de estructuras criminales en Córdoba y Antioquia; además de ser el encargado de las finanzas y segundo en la línea de mando de la estructura de ‘Gavilán’.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD