Un joven muerto, desabastecimiento, comercio paralizado, carreteras bloqueadas, escuelas cerradas, choques con la fuerza pública, pocos avances en los acuerdos con el gobierno y niños aguantando hambre: el panorama en el día 26 del paro minero en el Nordeste antioqueño es desolador.
En la noche del lunes, mientras los habitantes de Segovia celebraban una multitudinaria eucaristía en el sitio de concentración de la Electrificadora, los policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) se enfrentaron con un grupo de manifestantes a solo dos cuadras del lugar.
Según denunció la Mesa Minera, los gases lacrimógenos se colaron en las viviendas del barrio Liborio Bataller afectando a niños, enfermos y ancianos.
Lea aquí: Los puntos de discordia del paro minero en Segovia: cara a cara con sus protagonistas
El alcalde de Segovia, Gustavo Tobón, afirmó que los enfrentamientos empezaron a eso de las 8 de la noche y que una persona terminó capturada, aunque no hubo reporte de heridos.
Tobón relató que esta mañana continuaron los disturbios, cuando el Esmad entró a un colegio de Segovia a desalojar a “un grupo de muchachos” que al parecer se habría atrincherado en la institución, dañando puertas y ventanas.
Además, en el sector de la Electrificadora, un joven de 18 años murió tras recibir dos impactos de bala. Se trata de Brandon Estiv Ochoa Estrada, quien falleció cuando lo trasladaban al hospital de Segovia, según informó la Policía.
“El sector donde se habría registrado el hecho actualmente no cuenta con dispositivo institucional y se evidencia alta hostilidad y utilización de vías de hecho por parte de los manifestantes”, dijo la fuerza pública en un comunicado.
El alcalde Tobón precisó que en este momento el cuerpo del joven está en Medicina Legal, donde la Sijín lleva a cabo la investigación. Habitantes de este municipio indicaron que el joven es menor de edad y tiene 17 años.
De igual forma, la comunidad de Segovia le dijo a EL COLOMBIANO que los hechos ocurrieron de forma distinta a como informaron las autoridades. Según ellos, el celador del colegio dejó entrar al Esmad y fue la misma policía la que dañó las puertas y ventanas de la institución.
“La situación se está volviendo insoportable. La gente pide que tengan siquiera el derecho a salir, están aguantando hambre, el comercio está totalmente cerrado. Y lo que está primando es la desinformación de las redes”, cuenta el mandatario local.
Siga leyendo: Dos camiones fueron incinerados en zona rural de Segovia
El alcalde asegura que la administración municipal entiende la situación de los mineros tradicionales y que los están apoyando, pero el diálogo es entre el Gobierno Nacional y la Mesa Minera: van 17 reuniones en las que aún no se ha logrado un acuerdo.
Tobón reconoce que la fuerza pública y la Gobernación de Antioquia han estado pendientes del Nordeste, pero pide a los organismos de derechos humanos y a los medios de comunicación que vayan hasta Segovia para conocer de primera mano la complejidad de la crisis.
Por su parte, la reclamación de los mineros sigue siendo la misma: que el gobierno reconozca su actividad económica tradicional y les permita trabajar legalmente.
Le puede interesar: Suspenden 700 contratos a mineros de Segovia y Remedios
“Las comunidades estamos dispuestas a permanecer aquí hasta que el Gobierno Nacional nos dé una solución definitiva a nuestro problema”, dijo este martes Yarley Marín, tesorero de la Mesa Minera.
Marín denunció que el lunes en la eucaristía el Esmad atropelló a la comunidad y que este martes el mismo escuadrón antidisturbios se atrincheró en un colegio.
“Esto es lo que tenemos del Estado. En vez de venir con soluciones reales, lo que vienen es a provocar y a seguir hostigando nuestro pueblo segoviano y remediano”, señaló Marín.
Lea aquí toda la información del paro minero en Segovia y Remedios
De acuerdo con el alcalde Tobón, los enfrentamientos empiezan cuando el Esmad trata de disolver las barricadas que bloquean las vías. Según él, casi todas las carreteras de la zona están sitiadas.
La Mesa Minera estuvo en el Congreso
Este martes, los representantes de la Mesa Minera de Segovia y Remedios estuvieron en el Congreso de la República presentando sus reclamaciones y exponiendo la problemática que viven los municipios del Nordeste antioqueño.
Los líderes mineros hablaron frente a los congresistas de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y en las plenarias de Senado y Cámara.