x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

10 % de los homicidios de Medellín ocurren en Altavista: Defensoría

  • Vía que comunica el barrio Belén Rincón con la vereda Manzanillo del corregimiento de Altavista. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Vía que comunica el barrio Belén Rincón con la vereda Manzanillo del corregimiento de Altavista. FOTO ROBINSON SÁENZ

El que hasta hace unos años era un corregimiento tranquilo en el occidente de Medellín, en el que se preservaban las tradiciones campesinas y se respiraba aire puro, hoy es uno de los focos de violencia que más preocupan a la capital antioqueña.

Entre el 1 de enero y el 16 de agosto de este año, los homicidios en Altavista se han incrementado en un 86 %, y eso sin contar con los crímenes que ocurren en la parte alta de la comuna 16, o Belén, que colinda con el corregimiento.

El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, recorrió el pasado miércoles las calles de Altavista y recogió las inquietudes de los habitantes del sector, que se disputan las bandas criminales conocidas como los Chivos y los Pájaros.

Lea aquí: Acción de ilegales obliga intervención en Altavista

“Por Altavista hay una preocupación muy grande por la violación de los Derechos Humanos. El 10 por ciento de los homicidios de Medellín ocurren en esta zona, son 30 personas que han sido asesinadas este año en el sector”, señaló Negret.

Pero no es solo la zozobra durante las balaceras y los cuerpos sin vida que manchan las calles empinadas del corregimiento. Los habitantes de los barrios La Palma, La Esperanza y Nuevo Amanecer, ubicados entre Altavista y Belén, también son víctimas de extorsiones, desplazamientos forzados y restricciones de la libertad.

Entre enero y mayo de 2017, por ejemplo, 76 personas que conforman 21 familias tuvieron que abandonar sus casas por la presión de los grupos ilegales.

“El confinamiento es una violación a los Derechos Humanos consiste en que en zonas rurales no dejan salir a las personas a cultivar y no los dejar salir a trabajar. Aquí es lo mismo, no dejan a los niños que salgan a estudiar y a los padres a trabajar, lo que genera una violación a los derechos supremamente grave”, explicó el Defensor del Pueblo.

Le puede interesar: ¿Cómo erradicar la violencia en Altavista?

Negret hizo un llamado al Estado para atender a Altavista de manera “urgente e integral”: según el defensor, invertir en educación vivienda y generación de ingresos es la mejor arma para mermar las estructuras armadas que tanto daño hacen en los barrios, además de ofrecer alternativas de reintegración y prevenir el reclutamiento.

“Nosotros nunca nos hemos ido de Altavista, hemos estado aquí. Hemos presentado a las autoridades municipales y departamentales un informe de riesgo en el que advertíamos de lo que estaba pasando y lo que vamos a seguir haciendo es trabajar por estas comunidades y por la ciudadanía de Medellín, sobre la base y la órbita humanitaria que es la base nuestra y es la parte focal”, afirmó el Defensor del Pueblo.

Andrés Tobón, secretario de Seguridad (e) de Medellín, recordó que la presencia de la Alcaldía de Medellín en Altavista es integral y permanente y aseguró que en ningún momento han dejado sola a la comunidad.

De igual manera, la Policía Nacional tiene 200 patrulleros en la zona y la Séptima División del Ejército llevó 30 hombres que están vigilando de manera permanente desde las laderas del corregimiento.

“La presencia se mantiene, en ningún momento la comunidad se ha sentido abandonada, de hecho agradecen también la presencia de las autoridades. Lo que queda faltando es un asunto de desarticulación de estructuras”, precisó el Secretario de Seguridad encargado.

En lo que va del año, 13 personas han sido asesinadas en el corregimiento de Altavista y otras 31 en la comuna 16 (Belén). En total, Medellín ha tenido 13 homicidios más en 2017 respecto al mismo período del año anterior, lo que representa una variación del 4 por ciento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD