x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica por declaraciones del general Óscar Gómez sobre homicidios

Una declaración del general Óscar Gómez Heredia sobre los homicidios prendió la polémica.

  • ilustración Raúl Zuleta
    ilustración Raúl Zuleta
09 de agosto de 2017
bookmark
7
meses lleva el general Óscar Gómez Heredia como comandante de la PoliMetro.
147
homicidios, en 2017, están asociados a los grupos de delincuencia organizada.

Una queja recurrente de la ciudadanía es que muchos delincuentes y homicidas terminan libres o pagando penas irrisorias por los vicios del sistema judicial. Razón por la cual algunos se alegran y hasta celebran al enterarse que un infractor de ley fue dado de baja por las autoridades o asesinado por las disputas que se dan entre los mismos grupos criminales.

Es común ver en redes sociales frases alusivas al uso de fuerza letal para defenderse de un ladrón o leer cómo justifican la muerte de lo que ellos consideran un “pillo”, sea cual sea la circunstancia.

La conducta de tomar la justicia por manos propias tiene que ver, de acuerdo con Jairo Andrés Cárdenas, sicólogo y docente de la Universidad Católica del Norte, en la creencia de que cada persona puede reclamar el derecho de establecer una norma social.

“Hace falta reconocer al otro como individuo. Y eso se está borrando. La impulsividad es lo primero que rige”, asegura.

Lee: Homicidio de una abuela terminó en asonada en Villatina

La socióloga y especialista en Familia Ana Victoria Bedoya expone que ya se perdió el respeto por la vida y la dignidad de los demás y que las nuevas tecnologías facilitan este sentimiento.

“La gente juzga sin conocer el contexto social de las personas. Muchos aprovechan las plataformas virtuales para desahogarse, destilar odio y decir lo que no son capaces de sostener en persona”, comentó Bedoya.

Agregó que algunos aprovechan la oportunidad de anonimato que les brindan algunas redes sociales para expresar lo que les genera las injusticias que viven o presencian a diario.

Pero lo dijo un general

Lo que sí es muy raro, es oír al general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, decir que “aquí a la gente de bien no la asesinan, a los que están matando son aquellos que tienen problemas judiciales”.

Estas declaraciones buscaban argumentar que los golpes que la Institución le ha asestado a la criminalidad, tienen como consecuencia un aumento en los homicidios, los cuales, según el alto oficial, no tienen conexión entre sí.

La frase no fue bien recibida por la opinión pública.

Legitima la violencia

El sociólogo Max Yuri Gil Ramírez, presidente de la Corporación Región, califica esta declaración como desafortunada y que la misma debe generar un alto nivel de preocupación en la ciudadanía.

“Hay tres problemas con las palabras del general: primero, es como si nos dijeran que hay una especie de pena de muerte para los que tienen antecedentes judiciales. Segundo, generan una legitimación en esta modalidad de violencia que tanto daño le ha hecho a nuestro país; la mal llamada limpieza social, porque le hace el juego a los que sostienen que es a los delincuentes a los que están matando y eso está bien, cuando es todo lo contrario. Y tercero, es que extienden un manto de duda y de sospecha sobre toda la gente que han asesinado; esto es una forma de revictimizar a los familiares de la persona que sufrió el homicidio”, manifestó Gil Ramírez.

Enfriar el debate

El antropólogo Gregorio Henríquez considera que un ciudadano podría interpretar las declaraciones del comandante de la Policía Metropolitana como una motivación a la celebración de actos violentos.

“Aunque siempre hay una opinión personal y esta se debe respetar, uno espera que ante los medios de comunicación sea la institucionalidad la que pese. Hay que medirse al hablar, porque nunca se sabrá de qué manera la gente entenderá lo expresado”, opinó Henríquez.

El antropólogo invitó a bajarle la temperatura al debate, ya que el general Gómez Heredia ha sido un oficial muy racional en sus opiniones y que le ha aportado mucho a la recuperación de espacios que son importantes para la capital antioqueña.

“Tampoco debemos empezar a juzgar por unas declaraciones que tienen un contexto. Y, si se equivocó, también tiene el derecho a rectificar. Lo importante es aclarar, para que esto no se preste a que algunas personas piensen o digan: ‘si lo dijo el comandante de la Policía, es porque es cierto o es lo que hay que hacer”, concluyó Henríquez.

Papel de los medios

Para Diego Sierra, del observatorio de Derechos Humanos y Paz del Instituto Popular de Capacitación, la afirmación no tiene fundamento y es muy grave, ya que es una postura que criminaliza la pobreza y “sería como justificar la pena de muerte”.

Considera, además, que los medios de comunicación deberían hacer un esfuerzo en saber qué se informa y qué no.

“Muchas veces, por la ‘chiva’, algunas declaraciones pueden generar incertidumbre e inseguridad en algunos sectores de la opinión pública. Debemos anteponer la seguridad y la vida, para que no nos vuelva a pasar lo que ocurrió en los años noventa. La institucionalidad pública tiene que estar en función de esto, acompañado por la ciudadanía”, aseguró Sierra.

También sostiene que es obligación de todos manifestarnos en contra de lo que coarta la libertad de participación política y comunitaria.

Respeto por la vida

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, expresó que “es un horror seguir contando más muertes, tenemos que hablar del respeto por la vida, esto siempre será lo más importante”.

Además: Dos nuevas muertes violentas se registraron este martes en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD