Un hombre que merodeaba el comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval) y que, según las autoridades, participaba en la planeación de un atentado contra la Fuerza Pública, fue capturado este viernes.
El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Meval, aseguró que el hombre intentó comprar un uniforme completo de Policía en una de las tiendas vecinas al comando, en las que está autorizada la comercialización de esos elementos.
“El hombre no tenía los documentos para adquirir esas prendas. Cuando le dijeron que no se las podían vender, fue a un café internet e imprimió una fotocopia de una identificación real de un uniformado. Cuando volvió al almacén, la guardia se percató de su presencia y lo capturó”, explicó.
Al hombre le fue decomisado su celular y según los primeros reportes, en él se encontraron videos en los que aparece usando armas o sosteniendo dosis grandes de marihuana.
EL COLOMBIANO tuvo acceso a un audio difundido entre los Policías, en los que se asegura que el detenido tenía una lista de integrantes de la Meval y la Sijín, incluyendo direcciones y fotos de algunas casas.
“Tiene fotos de un poco de compañeros (...) se ponen a mirar la línea de los pelados que tiene en las fotos y casi todos están en el grupo de bacrim. Tiene fotos de carnet y casas”, dice el audio que termina mencionando una “vuelta grande” que “ya está lista y no es sino ejecutarla”.
El general Gómez aseguró que la supuesta lista mencionada no existe. “Esos audios se generaron anoche mismo pero son más desinformación. Él sí tenía videos con armas, con marihuana y audios donde se evidencia que cobraba extorsiones”, agregó.
Aclaró que están investigando de qué se trata la “vuelta grande” y dijo que también se indaga cómo obtuvo la identificación oficial de un uniformado.
La Policía interrogó al hombre durante toda la noche del viernes, pero aún no ha confirmado si pertenece a “los Urabeños” o a otro grupo delincuencial. “Lo que sabemos es que sí iba a hacer algún atentado”, dijo el general Gómez.
Medidas especiales para la seguridad de los policías
El plan pistola que “los Urabeños” decretaron contra la Fuerza Pública ya ha cobrado la vida de 10 uniformados en 8 departamentos del país. El último de los casos ocurrió en Pueblorrico, Suroeste antiqueño, donde murió el patrullero Alejandro Caro, luego de ser atacado con fusil.
El comandante de la Policía Metropolitana reportó que en Medellín los policías han atendido la alerta nacional y tomaron medidas especiales para minimizar el riesgo.
“Todo el que salga a servicio debe estar con chaleco antibalas y hemos identificado sitios en los que la orden es que se atiendan casos con varias patrullas. No es como en otras épocas donde había zonas a las que la Policía no llegaba. Pero sí se toman medidas especiales cuando se atienden casos en zonas como Altavista, La Sierra, Villatina y la parte alta de Robledo”, dijo el General Gómez.
A eso se suma un plan especial con la Fiscalía Seccional de Medellín, que también está en alerta por el sobrevuelo de drones durante la noche y los fines de semana. Según información oficial, ya hay un grupo de trabajo identificando quién y desde dónde opera esos aparatos.