x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

20 años es la pena más severa a la que se expone el empresario Piedrahíta

  • José Bayron Piedrahíta Ceballos, de 58 años. FOTO: Donaldo Zuluaga.
    José Bayron Piedrahíta Ceballos, de 58 años. FOTO: Donaldo Zuluaga.
02 de octubre de 2017
bookmark

Veinte años de cárcel o más en Estados Unidos sería el castigo más severo para el empresario antioqueño José Bayron Piedrahíta Ceballos, en caso de ser extraditado y hallado culpable de los cargos en ese país.

Así consta en la acusación realizada por los fiscales Jennifer A. Clarke y Luke Cass (indictment n°17-20651 CR-Scola), ante la Corte del Distrito Sur de La Florida.

Pidrahíta fue capturado el viernes pasado con fines de extradición, por parte de uniformados del CTI y del Ejército que allanaron su finca en el municipio de Caucasia. Fue trasladado a Bogotá y recluido en una celda del Complejo Judicial de Paloquemao, a la espera de la asignación de un cupo en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota.

Según el expediente, Piedrahíta es acusado de participar en una trama de corrupción y sobornos con un funcionario judicial, el agente especial Christopher V. Ciccione, de la agencia Home Security Investigations (HSI). En el mismo proceso está implicado el ganadero Juan Carlos Velasco Cano, alias “Cabezón”, un exsocio del Cartel de Medellín que tras pagar una condena en EE.UU. se convirtió en informante de la HSI.

La Fiscalía estadounidense señala que Piedrahíta, con la intermediación de Velasco, le habría pagado cerca de 20.000 dólares al agente Ciccione, en efectivo, dos banquetes y fiesta con prostitutas, cuando este viajó a Bogotá del 6 al 9 de diciembre de 2010.

El propósito del pago, según la acusación, era que el nombre de Piedrahíta fuera borrado de la lista de sospechosos de la Operación Piedra Angular, una investigación del Servicio de Aduanas y la DEA que en 1991 siguió los movimientos del Cartel de Cali.

El caso fue archivado en 2011, gracias a falsas declaraciones y manipulación de bases de datos por parte de Ciccione.

Los tres implicados enfrentan seis cargos: el primero es por conspiración para cometer fraude electrónico y obstrucción a la justicia, cuya máxima pena son cinco años en prisión, tres años de libertad vigilada y 250.000 dólares de multa.

El segundo cargo es obstrucción de la debida administración de justicia, que da hasta 10 años de celda, tres de libertad supervisada y 250.000 dólares de multa.

La pena más severa sería por cuatro cargos de fraude electrónico en servicios honestos, que contempla una sentencia de 20 años tras las rejas, tres de libertad condicional y multa de 250.000 dólares.

La postura de la defensa

El abogado Luis Guerra, defensor de Piedrahíta, señala que la Fiscalía estadounidense no tiene pruebas suficientes para condenarlo y menos a 20 años. “Estoy seguro que cuando el juez Scola (Robert N. Scola Jr., de la corte del Distrito Sur de La Florida) tenga el caso en sus manos, nunca aplicará esas penas”.

Desde su punto de vista, el empresario fue perjudicado por maniobras corruptas del agente Ciccione y Velasco. “Cada día salen más colombianos sujetos a la supervisión de Ciccione que dicen lo mismo: ‘ese señor me pidió dinero por intermedio de Velasco para hacer cosas que normalmente son parte de un acuerdo con los americanos’. Ciccione no habla español, lo que es increíble para un agente asignado a Colombia, pero su brazo derecho Velasco hacía todos los negocios para él”, afirma Guerra, y concluye que “estos se trató de un agente corrupto actuando con un informante pagado (Velasco) sin límites, y la verdad es que un colombiano acosado por esos dos hace lo que le dicen”.

Ciccione, de 55 años, fue detenido el pasado lunes, mientras que Velasco está prófugo en Bolivia.

En el caso de Piedrahíta, antes de llegar al estrado en Estados Unidos, la Corte Suprema de Colombia debe aprobar su extradición.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD