Porque el reloj corre en contra de Savia Salud, la EPS más grande de Antioquia, el Ministerio de Salud anunció nuevos recursos, para 2017 y 2018 por más de 70.000 millones de pesos.
Así lo indicó, Martha Cecilia Ramírez, directora general de la IPS Universitaria, quien participó de una reunión con los ejecutivos del Ministerio.
La pasada asamblea de accionistas de la EPS autorizó a las directivas continuar con el proceso para recibir los 50.000 millones de pesos de bocas. “A los 50.000 millones de pesos, en bonos convertibles en acciones, bocas, se sumarán otros recursos para los próximos dos años”, dijo Ramírez.
Y como en diciembre, la Superintendencia de Salud hará una evaluación para determinar si Savia cumple o no con el patrimonio adecuado acorde con el decreto 2702 de 2014, se hacen cuentas para conseguir los 94.000 millones de pesos que requiere Savia para pasar este 2016.
Ramírez sostuvo que hay una propuesta sólida para conseguir el dinero: 50.000 millones de pesos corresponden a los bocas, y los 44.000 millones de pesos restantes saldrían de un cruce entre las deudas y las acciones y, otras estrategias.
La idea es que parte de la deuda que tiene Savia Salud EPS con la IPS Universitaria, el H. San Vicente Fundación, la Cooperativa de Hospitales de Antioquia, Cohan y, la Clínica del Norte se convierta en acciones. La proposición debe ser autorizada por la asamblea de accionistas. La asamblea de Savia autorizó, recientemente, la emisión de 500.000 acciones, para responder al interés de algunas IPS de volverse socias.
Orlando Uribe, secretario de Hacienda, sostuvo que Medellín propuso capitalizar a la EPS con 25.000 millones de pesos en los próximos tres años de Gobierno. “Este año no hay recursos”, puntualizó.