El cierre de los servicios de urgencias, cuidados intensivos y algunas camas de hospitalización en las clínicas Esimed de la 80 y Juan Luis Londoño de la Cuesta (Villanueva, antigua Saludcoop) tiene perjudicados a otros centros médicos de la ciudad que denuncian saturación.
Juan Carlos Aguirre Martínez, director médico de la clínica Soma e integrante de la alianza de hospitales Somos 14+1, explicó que en esas dos clínicas se atendían 700 urgencias diarias.
“El cierre generó una situación muy preocupante de salud pública porque los pacientes -que en su mayoría son de las EPS Cruz Blanca y Medimás- empiezan a buscar atención en toda la red que ya de por sí está saturada tanto para urgencias como para hospitalización”, dijo.
El médico Aguirre reveló que solamente en la clínica Soma la saturación está entre el 200 y 220 por ciento, lo que ha llevado a que los pacientes tengan que soportar entre 4 y 6 horas de espera, o ser atendidos en sillas porque no hay camillas disponibles.
“La ciudad no estaba preparada para ese cierre intempestivo y hoy no se le puede dar atención oportuna a esos usuarios. En el caso de Soma, estamos dando apoyo para no dejar a los pacientes sin servicio; ya hemos atendido más de 33 pacientes, pero con ellos (Esimed) no tenemos contrato”, precisó.
En vista de la problemática, la alianza Somos 14 + 1 envió cartas a la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y al Ministerio de Salud para pedir intervención.
Además, la junta directiva de la clínica Soma hizo lo propio y en una comunicación privada dirigida a los organismos de salud expuso la problemática.
La Seccional de Salud decidió suspender los servicios de quimioterapia, urgencias y hospitalización en la sede de la 80, y cirugía, urgencia y cuidados intensivos y especiales en la sede Juan Luis Londoño de la Cuesta (Villanueva, antigua Saludcoop) por insuficiencia de talento humano en todos los servicios, además de falta de mantenimiento en la infraestructura -sobre todo, en la cocina y en urgencias- y desabastecimiento de insumos y medicamentos -en especial en el área de quimioterapia-.
La orden de cierre de servicios comenzó a regir el pasado lunes y en la clínica de Villanueva se acató. Sin embargo las autoridades comprobaron que a pesar de la medida, en la sede de la 80 se siguió prestando servicio y entonces decidieron iniciar un proceso sancionatorio.
Las clínicas podrán reabrir una vez hagan los ajustes necesarios, tanto en infraestructura como en equipamiento y talento humano.
Las clínicas que atienden
La EPS Medimás diseñó el plan de contingencia para atender a los usuarios que estaban asignados a las clínicas de la 80 y Villanueva.
La entidad prestadora de salud explicó que para consultas prioritarias, los usuarios serán atendidos en las IPS Génesis, Prosalco y San Sebastián.
Para urgencias y hospitalización, un primer grupo de pacientes será atendido en los hospitales San Rafael de Itagüí, Marco Fidel Suárez de Bello y San Vicente de Paúl de Caldas.
El otro grupo de urgencias y hospitalización debería ir a la Clínica Soma, Clínica Medellín, Hospital General de Medellín, Clínica del Rosario y Torre Fundadores Promedán.
Finalmente, los servicios de laboratorios, apoyos diagnósticos e imagenología y consultas programadas con especialistas se seguirán prestando en la IPS Clínica Esimed.