La Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas), seccional Antioquia, alertó este lunes de una supuesta ilegalidad en la terminación del contrato de por lo menos 26 médicos cirujanos subespecialistas oncológicos de diferentes patologías por parte del Instituto de Cancerología de Las Américas, el cual pertenece al holding de Promotora Las Américas.
“Además de que los despidos masivos configuran violación a la ley laboral colombiana si no se solicita a MinTrabajo el permiso correspondiente, como sucede en este caso, esta situación coloca en riesgo a los pacientes, ya que las cirugías que están programadas a partir del primero de agosto próximo corren el riesgo de no ser realizadas pues ya no existirá contrato de trabajo con los subespecialistas cirujanos despedidos”, explicó Amedas en un comunicado.
En referencia a esto, el Instituto de Cancerología de Las Américas respaldó su decisión en la actual situación por la que pasa el sistema de salud en el país. “La situación actual del sector de salud amerita que las organizaciones prestadoras de salud se ajusten a la normatividad y a las condiciones del mercado, razón por la cual se han implementado decisiones administrativas que nos permitan mejorar cada día en la prestación de los servicios, como lo hemos construido por estos 25 años logrando juntos el bienestar de nuestros pacientes”, aseguró en un comunicado.
Asmedas explicó también en su misiva que los especialistas implicados manifestaron a la Asociación estar “satisfechos con su contrato de trabajo” y que “en ningún momento tuvieron inconvenientes laborales con las anteriores administraciones”.
El Instituto de Cancerología, por su parte, fue enfático en decir que tal “ajuste en los modelos de contratación con los especialistas del área quirúrgica ni comprometen la continuidad de la empresa ni la prestación de los servicios de salud”.
Asmedas Antioquia dijo también que está dispuesta a brindar a los médicos despedidos toda la asesoría que requieran para enfrentar tal asunto, y a la vez, hizo un llamado a la promotora de salud para que restablezca el contrato de los 26 especialistas.
“Alertamos a los colegas afectados para que no se embarquen en propuestas de trabajo que no cuenten con la legalidad correspondiente, pues el Ministerio de Trabajo, como recientemente lo dijo en la sede de la Asociación Médica la jefe de esta cartera, la doctora Clara López Obregón, ha dado orden a todos los inspectores de trabajo para que hagan las investigaciones y castiguen a los tercerizadores”, finalizó Asmedas en su misiva.