x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta es la trayectoria política del alcalde de Envigado

  • Alcalde de Envigado, Raúl Cardona González, capturado por presuntos delitos de concusión y peculado. FOTO ARCHIVO
    Alcalde de Envigado, Raúl Cardona González, capturado por presuntos delitos de concusión y peculado. FOTO ARCHIVO
22 de noviembre de 2018
bookmark

Con el 36.25 % de los votos fue elegido, para el periodo 2016-2019, el alcalde de Envigado Rául Cardona González, quien la mañana de este jueves fue capturado por presuntos delitos de concusión y peculado.

El mandatario local, ingeniero civil de profesión, pertenece al Partido Liberal Colombiano y en 2015 obtuvo 37.693 votos. Es un ciudadano de la casa, pues egresó del colegio La Salle, en Envigado, en 1987.

Luego de cursar su pregrado en la Universidad Eafit, estudió especializaciones en Estudios Políticos, Finanzas y Gobierno Público, y se recibió como magíster en Administración, también de Eafit, en 2005.

Su carrera en la administración pública comenzó en 1994, cuando asumió el cargo de interventor de Obras Públicas de Envigado, en el cual trabajó hasta 1997. Luego, en el mismo despacho se convirtió en asistente y allí trabajó entre 1998 y 2000.

Finalmente, antes de aspirar a la Alcaldía, fue secretario de Obras Públicas durante 13 años, entre 2001 y 2014.

El segundo alcalde con mayor aprobación ciudadana

En la más reciente encuesta de EL COLOMBIANO sobre la gestión de los 10 mandatarios del Valle de Aburrá, Cardona González obtuvo un 92 % de aprobación, situándose como el segundo alcalde con mejor desempeño en consideración de los ciudadanos, solo por detrás del de Medellín, Federico Gutiérrez.

En esta muestra el mandatario solo recibió el 5 % de desaprobación, y el promedio de confianza en la administración subió 0,46, con respecto a 2017, al situarse en 3,95 sobre 5.

En su carta de presentación, publicada en la página web del Municipio, el alcalde señala: “he descubierto la importancia, no solo de administrar el presupuesto público de manera eficiente y pertinente, sino también de conquistar a cada uno de los habitantes de esta ciudad desde su afecto y sentido de pertenencia”.

La gestión en la actual administración

Una de las mayores apuestas del alcalde de Envigado ha sido el Megaplán de Movilidad, que cuenta con recursos no solo del Municipio sino también del Área Metropolitana. Para las 11 obras que componen este proyecto de transformación se han invertido más de 220.000 millones de pesos.

Siete obras ya fueron terminadas y otras dos están en fase final, pendientes solo de dos que se ejecutarán en 2019 (el intercambio vial de El Esmeraldal y la ampliación del tercer carril de Las Vegas).

Según lo expresó en septiembre pasado el alcalde de Envigado, la ejecución del Plan de Desarrollo estaba por encima del 69 % y el propósito era terminar 2019 por encima del 95 %.

“Recibí el municipio con $111.000 millones de deuda y en este momento está en $68.000 millones. Esperamos dejarlo en $60.000 millones”, expresó entonces Cardona González.

Durante la actual administración también se concluyeron 14 de los 30 kilómetros de ciclorrutas planeados, y en otra de las obras en el municipio, ante los incumplimientos del consorcio Gayco-Gycsa, la Alcaldía asumió el 5 % pendiente de la ejecución de tramo 2A del Metroplús desde el pasado 30 de septiembre, asignando un contratista y estimando que los trabajos quedarían listos a finales de este mes.

Lea también: Así enfrenta Envigado los coletazos de las bandas criminales

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD