Recuperar la alta cartera, incrementar programas de prevención en salud y adelantar estrategias para optimizar los ingresos y depurar los costos, porque el modelo de Metrosalud no es sostenible, como el sistema de salud, son algunos de retos del nuevo gerente de Metrosalud que inicia labores hoy miércoles 25 de enero, según los expertos.
Leopoldo Giraldo Velásquez inicia hoy una nueva etapa en su carrera. El nuevo gerente de Metrosalud, es el último que se elige por concurso, ya que por la nueva ley, los alcaldes y los gobernadores nombrarán los directores de los hospitales de su jurisdicción.
Claudia Nidia Alcaraz Alcaraz, presidenta de Asmetrosalud, sindicato de Metrosalud, destacó las características técnicas del directivo y el hecho de que conoce el sector y la realidad de Savia Salud EPS, entidad que le adeuda a Metrosalud una suma importante de dinero.
Crisis financiera
La empresa social del estado no es ajena a la crisis financiera que enfrenta el sector, según los expertos.
Fabio Humberto Rivera, concejal de Medellín, sostuvo que El Municipio ha tenido que aportar recursos para que la empresa pueda pagar a los empleados.
Además debe recuperar usuarios que perdió en varios años. “Llegó a tener 1.100.000 usuarios y actualmente son cerca de 550.000. Tiene la mitad de usuarios de hace unos 10 años”, dijo Rivera.
La presidenta de Asmetrosalud, sostuvo que “necesitamos fortalecer el talento humano y la red hospitalaria en todos sus aspectos para la prestación de sus servicios en Medellín.”
Otro de los desafíos está relacionado con enfatizar las estrategias para recuperar la cartera. ”No tenemos los datos, pero conocemos que son altas las deudas”, dijo la sindicalista.
Una de las estrategias de la administración municipal es potenciar a Metrosalud, ampliar los horarios de atención, contratar más personal y fortalecer los servicios ofrecidos con el fin de atender a los usuarios que llegan luego del redireccionamiento de los servicios de urgencias.
Metrosalud es una de las entidades que forma parte de la estrategia para descongestionar las urgencias. Para ello, se presentó en sociedad el Centro Integral de Gestión del Acceso a los Servicios de Salud, Ciga, el 20 de septiembre de 2016.
En concepto de Claudia Nidia Alcaraz, la ampliación de horarios es un tema para analizar con detenimiento. “Hace tiempo se amplió el horario de atención y los usuarios no asistían”, dijo.
Tecnología
Para Aura Marleny Arcila, concejala de Medellín, el nuevo gerente debe coordinar con las demás entidades la forma de optimizar la red de urgencias.
Sugirió además, incorporar las nuevas tecnologías. Existe un trabajo de citas por internet, pero tiene que masificarse, para realmente, evitar las filas.
No puede pasar por alto temas como la construcción de la unidad intermedia de Buenos Aires.
Al referirse a la corrupción que se registra en el sector, la corporada, invitó al nuevo directivo a evaluar la situación e identificar cómo se mejoran los procedimientos. “En los últimos años ha estado en cuidados intensivos e inclusive con unas alertas por parte del Gobierno Nacional, debe depurar los costos, porque el modelo de Metrosalud, como todo el sistema de salud no es autosostenible y necesita la ayuda del Municipio” puntualizó la concejala.
550
mil usuarios tiene aproximadamente hoy en día Metrosalud.