x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Starbucks llegará a las montañas de Briceño, en el Norte de Antioquia

  • Casco urbano del municipio de Briceño. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Casco urbano del municipio de Briceño. FOTO DONALDO ZULUAGA
02 de diciembre de 2017
bookmark

La popular empresa multinacional de café Starbucks, que abrió su primer local en Bogotá en julio de 2014, ahora llegará a las montañas de Briceño, en el Norte antioqueño, aunque no precisamente a vender granizados y capuchinos.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció una alianza entre el Ministerio del Posconflicto, la administración departamental, la Federación Nacional de Cafeteros y la empresa Starbucks para sembrar 1.000 hectáreas de café donde antes había hoja de coca.

Lea aquí: Briceño, cerca de quedar sin cultivos de coca

El mandatario de los antioqueños agregó que el proyecto pretende ampliarse hasta 2.500 hectáreas e informó que la primera fase va a costar 18.000 millones de pesos: $12.000 millones los pondrá el Gobierno Nacional con los fondos del posconflicto y $6.000 millones saldrán del programa Antioquia Siembra de la gobernación.

Además, la Federación de Cafeteros y Starbucks se van a encargar de la asesoría técnica con los campesinos de la zona y de la comercialización del café, para que los agricultores tengan flujo de caja y el proyecto sea un éxito.

“Es una noticia magnífica. La gobernación va a poner sus recursos de un programa que se llama Antioquia Siembra, para empezar a demostrar que sí podemos desarrollar agricultura comercial en regiones que son recónditas. Antioquia será el primer departamento de Colombia libre de coca”, prometió Pérez.

Briceño, que fue uno de los municipios más afectados por el conflicto armado en Antioquia, hoy es el principal laboratorio del posconflicto y uno de los líderes en temas de desminado humanitario y sustitución de cultivos ilícitos.

“Con estos empresarios de Starbucks en Antioquia estamos muy felices porque va a ser un gran mostrario: si en Briceño tenemos de inmediato 1.000 hectáreas sembradas con buena tecnología, con buena técnica, ese es el primer paso para que se vuelva tan potente como todo el Suroeste de Antioquia y Caldas, que son ejemplo para el mundo en siembra de café”, dijo el gobernador.

Si el experimento en Briceño tiene éxito, la Gobernación de Antioquia y el Ministerio del Posconflicto buscarán otras alternativas para tierras más calientes, como Valdivia, Tarazá y el Bajo Cauca. Según Pérez, en esos municipios podrían sembrar cacao o limón tahití.

“Si mantenemos horizontes lejanos, sueños grandes, esto puede convertir a Colombia en una potencia en producción de agricultura comercial”, finalizó el mandatario regional.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD