Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM recibió premio internacional por el cuidado del río Medellín

  • FOTO JUAN DAVID ÚSUGA
    FOTO JUAN DAVID ÚSUGA
20 de marzo de 2018
bookmark

En el marco del Foro Mundial del Agua, evento que se desarrolla en Brasilia, Brasil, hasta el próximo 23 de marzo, el programa de saneamiento del río Medellín recibió un galardón junto a otras cuatro propuestas.

La iniciativa ha sido liderada por EPM y desde 2005 se han invertido alrededor de 1.000 millones de dólares para proteger las aguas de esta cuenca, que incluyen la planta de tratamiento San Fernando que ya opera en Itagüí, y la de Aguas Claras, en Bello, que se presume empezará a funcionar a finales de este año.

La premiación de las cinco propuestas que participaron en la convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la cual se presentaron 320 iniciativas, se llevó a cabo la noche del lunes 19 de marzo.

Durante la ceremonia fueron protagonistas varias estrategias relacionadas con el cuidado del agua y el saneamiento de las fuentes hídricas, el cambio climático y la biodiversidad. Las otras iniciativas ganadoras fueron proyectos de países como Brasil, Ecuador, Honduras y México.

“Es todo un honor para EPM recibir este premio que refleja el trabajo en equipo de más de 40 años, donde también los usuarios con su esfuerzo han colaborado, al igual que nuestros aliados estratégicos, constructores, bancos, las autoridades ambientales, que permiten que hoy el río Medellín sea un eje articulador de ciudad”, expresó León Yepes, gerente encargado de Gestión de Aguas Residuales de EPM.

Lea también: El Aburrá, un río con esperanza de vivir

El funcionario destacó a la ciclovía, los alumbrados navideños (que hoy en día ya no se hacen a las orillas del cauce), el asentamiento de empresas, tramos del viaducto del metro y corredores viales se han dinamizado alrededor del río. Por el mismo programa de saneamiento, en 2013 EPM ya había recibido un galardón otorgado por el BID y la Fundación Femsa.

La ciudad cuenta hoy con un sistema de alcantarillado que tiene 4.563 kilómetros de redes secundarias, colectores e interceptores, y la planta de San Fernando está en capacidad para tratar 1.8 metros cúbicos de agua por segundo; cuando empiece a operar Aguas Claras, en el norte del Valle de Aburrá, hará lo propio con capacidad de 5 metros cúbicos por segundo.

Le puede interesar: ¿Qué hay en un vaso de agua del río Medellín?

Además, EPM cuenta con 73 estaciones de medición de caudal, 17 sensores de aliviaderos y ocho estaciones de medición de calidad de agua en línea, como parte del programa de protección del río Medellín que, estima la entidad, logra recolectar el 94 % de las aguas residuales de los usuarios del Valle de Aburrá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD