x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por crisis del sector salud renunció gerente de Savia

Savia debe unos $350.000 millones y le deben cerca de $200.000 millones. Urge capitalización y voluntad política, dice gerente saliente.

  • Según el gerente de Savia, el Gobierno Nacional le propuso al Departamento buscar un crédito en Findeter para pagar, con esos recursos, los dineros del No Pos. FOTO juan antonio sánchez
    Según el gerente de Savia, el Gobierno Nacional le propuso al Departamento buscar un crédito en Findeter para pagar, con esos recursos, los dineros del No Pos. FOTO juan antonio sánchez
18 de marzo de 2016
bookmark

La crisis de la salud no solo afecta a las IPS que reclaman constantemente el pago por parte de las EPS, y otros deudores, también incide en los balances de las Empresas Prestadoras de Salud.

Y Savia, la EPS mixta en la que tienen participación el Gobierno Departamental, Municipal y Comfama, pasa por uno de los momentos más difíciles, y ha tenido que destinar los dineros del Plan Obligatorio de Salud, POS, a los servicios y medicamentos no contemplados en el POS. “Esto puede llevar la entidad a incumplir en los servicios incluidos en el POS y en el No POS. Necesitamos voluntad política para mejorar la situación”, explicó Carlos Mario Ramírez, gerente de Savia.

La EPS mixta debe a los acreedores cerca de $350.000 millones y entre el Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional les adeudan unos $200,000 millones, por recursos no contemplados en el POS, principalmente.

Este panorama que no es nada fácil, generó un desgaste y conflicto ético en el gerente de Savia, Carlos Mario Ramírez, quien venía ejerciendo el cargo desde hace dos años. “Mi retiro se debe, entre otras razones, por el ejercicio de la ética pues llevamos cuatro meses con la crisis financiera que no me permite, como responsable de la atención de salud de la gente, tener una respuesta oportuna”, explicó el directivo saliente. Aclaró que no renunció por la crisis “porque el sector viene en crisis desde hace seis años”.

Por el no pago de los servicios no contemplados en el POS se afecta principalmente la población con cáncer, leucemia y enfermedades siquiátricas. Savia tiene operación en 116 de los 125 municipios del Departamento y cuenta con 1.700.000 afiliados.

Crisis de la salud

Voceros del colectivo 14 + 1, recordaron que la EPS mixta debe a los hospitales miembros de la alianza $289.866 millones a diciembre 31 de 2015. Los días de cartera son de 198 días. “Necesitamos que por favor el Ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República asignen recursos”, dijo, Luis Guillermo Saldarriaga, vocero de 14+1.

Si Savia no tiene recursos, no puede pagar a la red de salud y la crisis se agrava en los hospitales y otros proveedores de la EPS mixta, señalaron otras voces consultadas.

De otro lado, Savia señaló entre sus resultados, “se logró en alianza con los hospitales públicos y especializados un mejor servicio para hipertensos, diabéticos, pacientes con hemofilia, cardiovasculares y enfermedades crónicas, dijo Ramírez”. Sin embargo todos los afiliados no están satisfechos. María Luz Quiroz, indicó que las autorizaciones son demoradas. “Son muy queridos, pero es una odisea para que nos den los medicamentos y las órdenes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD