Más confianza de la ciudadanía que ha ido perdiendo el temor a denunciar, es uno de los factores más importantes para la Policía Nacional en especial en el Valle de Aburrá y Antioquia en medio de la celebración mañana jueves de los 124 años de creación de la institución.
El llegar con más facilidad a la ciudadanía por medio del programa de Seguridad por Cuadrantes y de actividades como el Análisis Integral de Seguridad y Convivencia (Aise), que busca conocer las situaciones de convivencia ciudadana desde los barrios y los complejos residenciales, son factores que destacan los comandantes de la Regional VI de Policía, que comprende Antioquia, Chocó y Córdoba, general José Ángel Mendoza y el de la Policía Metropolitana, general José Gerardo Acevedo.
El general Acevedo resaltó que facilidades como la Denuncia en Línea, implantada por la Alcaldía de Medellín y extendida a otros municipios ha permitido que las denuncias pasen de un 25 por ciento a un 35 por ciento, lo cual ha servido para incrementar las acciones de la Policía y la Fiscalía.
Alertó que este aumento ha servido para hacer visibles delitos que no se denunciaban como los hurtos en todas su modalidades y por eso las estadísticas oficiales presentan un incremento, pero gracias a la ciudadanía han podido también aumentar los golpes contra los delincuentes y las bandas de receptadores que compran los objetos robados.
No pagar
En cuanto al delito de la extorsión dijo que las cifras de la Policía indican una reducción, pero reconoció que una cosa indican los números y otra lo que puede estar ocurriendo porque en muchos sectores del Valle de Aburrá existe la cultura de pagar por la vigilancia informal, situación que están aprovechando los delincuentes para pasar de algo voluntario a una exigencia bajo amenazas con el fin de incrementar sus rentas criminales.
Añadió que el Gaula Metropolitano ha hecho un buen trabajo y en estos momentos tiene barrios blindados contra la extorsión y se ha logrado incremento tanto de la denuncia como el no pago de la extorsión.
El oficial también resaltó el trabajo conjunto que vienen haciendo con las alcaldías, en especial la de Medellín y la Fiscalía para enfrentar delitos de alto impacto como el homicidio, lo que ha generado la reducción de la tasa pro cada 100 mil habitantes en el Valle de Aburrá.
Un lunar que se presenta en estos momentos en la seguridad de Medellín son las riñas, la intolerancia y la violencia intrafamiliar. El general Acevedo manifestó que se está pasando de homicidios por enfrentamientos entre bandas a asesinatos por intolerancia lo que ha incrementado las muertes con arma blanca, en especial en el Centro de la ciudad.
Reducción homicidios
El comandante de la región VI de Policía, el general Mendoza resaltó que en los últimos cuatro años se han venido reduciendo los índices de homicidios en Medellín y Antioquia y en 2014 la rebaja de la capital de Antioquia fue del 32 por ciento, en el resto de municipios del valle de Aburrá el 26 por ciento y en Antioquia llegó al 10 por ciento. En el país esa disminución fue del cinco por ciento.
Sobre el aumento del pie de fuerza para Medellín, Mendoza recordó que en 2014 llegaron 2.000 nuevos policías y se aumentaron los cuadrantes a 411, pero cada uno con una moto o patrulla dotadas con medios modernos de comunicación y de georreferenciación. Además se fortaleció la capacidad técnica del Laboratorio de Criminalística y se incrementaron los investigadores de Policía Judicial y de Infancia y Adolescencia.
El general Mendoza también destacó la alta inversión que hizo Medellín en el tema de la salud, lo cual tuvo como repuesta en la Policía el aumento de uniformados, cuadrantes y también de la investigación cuyos resultados se ven en la reducción de homicidios y otros delitos de impacto.
En la lucha contra las bandas criminales asociadas al narcotráfico dijo que se pasó de 21 organizaciones a 10 que existen hoy y numerosas de las pandillas que las alimentaban en los barrios desaparecieron.
Otro aspecto en el que ha evolucionado la Policía en Medellín y Antioquia, aseveró Mendoza es en la localización por parte de los cuadrantes de los puntos calientes, lo que los ha llevado a mirar segmentos de vía en los que más se presentan ciertos delitos para enfrentarlos con más eficacia.
La celebración de los 124 años de la Policía se iniciará mañana con una eucaristía a las 11.00 a.m. en la catedral Basílica Metropolitana de Medellín, almuerzo de compañeros y a las 4.00 p.m., en la escuela Carlos E. Restrepo de La Estrella, se realizarán las condecoraciones por parte de la Policía, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia a 881 personas, entre uniformados y ciudadanía en general que ha contribuido al buen desempeño de la institución en el Valle de Aburrá y Antioquia.
Según las estadísticas de la Policía Metropolitana, hasta el 2 de noviembre en 2015 se habían presentado 401 homicidios y en igual período de 2014 la cifra fue de 581, para una reducción del 31 por ciento; en extorsión se presentaron 287 denuncias frente a 207 de 2015, para una disminución del 28 por ciento. Los hurtos a personas llegan este año a 6.289 frente a 4.224 de 2014 para un aumento del 49 por ciento.