x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Revuelo en el Concejo de Medellín por respaldo a Luis Alfredo Ramos

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
Polémica en el Concejo por carta de respaldo a Luis Alfredo Ramos
05 de febrero de 2016
bookmark

Un comunicado de respaldo al exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, causó malestar entre varios concejales y sus seguidores en las redes sociales.

El documento fue enviado a los medios de comunicación el jueves asegurando que veinte de los concejales de Medellín firmaron porque están “convencidos de que su detención es netamente política y es una persecución sucia que manchó el nombre de un gran líder”.

Al ser consultado por la información enviada a periodistas, el jefe de comunicaciones del Concejo, Gabriel Arango Echeverri, aseguró que el único nombre que no aparecía en el documento era el de la concejala del Polo, Luz María Múnera.

EL COLOMBIANO le preguntó a Daniel Carvalho, del movimiento político Creemos, las razones de su supuesto apoyo al comunicado y la respuesta fue tajante: “Yo no firmé nada”. Carvalho aseguró que ni siquiera conocía el documento y que nunca se habló de él durante la sesión plenaria.

Un par de horas más tarde, el Concejo envió un nuevo comunicado aclarando la situación. “El corporado Santiago Jaramillo Botero, quien promovió la firma de un documento de respaldo al exgobernador (...) aclaró que no fueron 20 sino 17 los concejales firmantes del texto de apoyo”.

Según el propio Jaramillo, uno de sus funcionarios fue el encargado de llevar el documento desde el recinto de sesiones hasta las oficinas administrativas y, “por error, indicó que todos los concejales lo habían firmado. Fue un malentendido. Todos nos equivocamos”.

Jaramillo aclaró que nunca consultó el contenido del documento con la presidenta de la corporación, Daniela Maturana, ni con los corporados Daniel Carvalho, Luz María Múnera y Bernardo Alejandro Guerra. “Ese es un respaldo político de los concejales firmantes. Cuando se levantó la parte de asuntos varios en la sesión plenaria, los que no firmaron salieron a cumplir con sus obligaciones y no tuve la oportunidad de conversar con ellos”, agregó.

El documento finaliza diciendo que “de la mano de Dios y la Virgen Santísima reclamamos desde el Concejo de Medellín su liberación y rechazamos las acusaciones que le imputan”. Su autor, Santiago Jaramillo, defendió el uso de elementos religiosos en una comunicación oficial: “Siempre lo haré porque es la iniciativa de una persona con principios religiosos (...) soy Concejal y por eso usé el logo del concejo. Si hubiera sido jugador de Nacional, usaba el del equipo. Me legitima el favor popular del voto y cada quien entiende como quiera ese derecho: si usted no cree, yo le respeto. Como yo si creo, usted me respeta”:

“Hubo un error”

Daniela Maturana, presidenta de la corporación, calificó como error el uso del membrete del Concejo en un comunicado que fija una postura política respecto a un asunto judicial: “ese boletín no fue pedido y fue redactado por un concejal. Ese no era el tono, tinte y forma adecuados”.

Maturana explicó que mociones como las que promovió Santiago Jaramillo deben debatirse en plenaria, como se hizo cuando se respaldó al actual secretario de Seguridad, Gustavo Villegas.

Tanto ella como su compañero de bancada, Daniel Carvalho, aseguraron que aún si les hubieran preguntado, no habrían dado su apoyo al comunicado. “Tiene una postura política y eso se hace como personas o como bancadas”, dijo Daniela. “No estoy de acuerdo con su contenido ni con los términos de su redacción”, agregó Daniel.

Finalmente el documento (ver infográfico) quedó con el respaldo de Santiago Jaramillo, Jesús Aníbal Echeverri, Ricardo Yepes, John Jaime Mocada, Ramón Emilio Acevedo, Simón Molina, Rober Bohórquez, Jaime Mejía, Nataly Vélez, Aura Marleny Arcila, Fabio Humberto Rivera, María Paulina Aguinaga, Carlos Alberto Zuluaga, Alvaro Múnera, Jaime Cuartas, Norman Harry Posada y Manuel Alejandro Moreno.

Aunque la firma de los dos últimos no aparece, la oficina de comunicaciones del Concejo informó que los corporados dieron su respaldo vía telefónica a la iniciativa: “hay otras que no se aprecian bien en el escaneo, pero todos ellos dieron su respaldo”.

Luis Alfredo Ramos está detenido desde hace dos años y cinco meses. La acusación en su contra es por concierto para delinquir agravado, en el marco de las investigaciones por el fenómeno de la parapolítica, y se basa en los testimonios de varios paramilitares desmovilizados.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD