Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En el 70 por ciento se redujo la criminalidad en puntos calientes

El anuncio lo hizo ayer en Medellín el presidente Santos, quien también dio a conocer un balance sobre la lucha contra el robo de celulares.

  • En Medellín, ayer, el presidente recorrió la carrera Cúcuta y saludó al público. Luego dirigió la entrega de más hombres y vehículos para la Policía de Infancia y Adolescencia. FOTO Henry Agudelo.
    En Medellín, ayer, el presidente recorrió la carrera Cúcuta y saludó al público. Luego dirigió la entrega de más hombres y vehículos para la Policía de Infancia y Adolescencia. FOTO Henry Agudelo.
26 de noviembre de 2015
bookmark

En visita ayer al Sistema de emergencias y Seguridad metropolitano de Medellín y luego de una teleconferencia que desde allí sostuvo con los comandantes de la Policía de las 10 principales ciudades del país para analizar el hurto de celulares, el presidente Juan Manuel Santos destacó los resultados del piloto que se hizo en la ciudad del Plan de Intervención de Puntos Calientes.

El mandatario recordó que este plan se puso en funcionamiento desde marzo, luego de la visita a la ciudad del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien ayudó a diseñar la estrategia, en sitios que fueron focalizados previo estudio de la Alcaldía y la Policía.

El estudio del impacto lo hizo la Universidad de los Andes que ayer le entregó los resultados al Presidente.

Santos indicó que la conclusión de ese análisis indica que el nivel de la actividad criminal en estos sitios se redujo en un 70 por ciento; la denuncia subió del 30 al 67 por ciento. Se incrementó casi en un 20 por ciento la percepción de la gente frente a la presencia de la Policía; se duplicó el tiempo de los patrullajes que antes eran de 55 minutos y pasaron a 101; el hurto de vehículos se redujo en el 46 por ciento y el resto de delitos también disminuyeron. Este plan será replicado en todo el país.

Hurto de celulares

El presidente Santos recordó que el 20 de agosto se inició la estrategia para combatir el hurto de celulares.

En 2014 se robaron en Colombia más de un millón en un negocio que mueve más de 400 millones de dólares al año.

Hoy, dijo, después de una acción coordinada con Policía, Fiscalía, la Dian, el Ministerio de la Tics, las alcaldías y el sector privado y hasta el momento se han logrado los siguientes resultados: el robo ha caído en un 15 por ciento, se han recuperado 69 mil teléfonos, 29 organizaciones han sido desarticuladas. 10.500 personas han sido judicializadas por este delito.

Se han intervenido 1.600 establecimientos y en cada ciudades buscarán capturar a los 18 más buscados por este delito que ya están identificados.

Santos alertó que los celulares de dudosa procedencia los están apagado y “hasta el momento lo han hecho con más de 400 mil y de aquí a junio de 2016 apagarán por lo menos dos millones y medio más, o sea no se pueden compartir celulares de dudosa procedencia porque perderán la plata”.

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, dijo que lo que está muy claro es que hay verdaderas redes y ya se han atacado con la estrategia que son unas 29 en el país. En Medellín los cabecillas están detectados, concluyó..

2.000
policías reforzaron la vigilancia en los llamados puntos calientes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD