x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El de los comerciantes, otro drama del paro en Segovia

Dueños de estaciones de gasolina y supermercados advierten pérdidas millonarias y desempleo. Insisten en apoyar el paro minero en Nordeste.

  • Comerciantes de Segovia pierden entre 500.000 y 6 millones de pesos por cada día de paro. En la imagen, una de las principales calles comerciales del municipio. FOTO Manuel Saldarriaga
    Comerciantes de Segovia pierden entre 500.000 y 6 millones de pesos por cada día de paro. En la imagen, una de las principales calles comerciales del municipio. FOTO Manuel Saldarriaga
23 de agosto de 2017
bookmark

Al instante en que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, anunció su compromiso en avanzar en formalización y mejorar los precios de compra del oro en Segovia, comerciantes de ese municipio se solidarizaron con los mineros, ayer en el Centro de Medellín, y clamaron por soluciones urgentes que pongan fin al paro que ya ajusta 34 días.

Y aunque las pérdidas que están teniendo son millonarias e irrecuperables, los dueños de empresas y negocios en esa población del Nordeste antioqueño persistieron en el cierre de sus establecimientos hasta tanto no se mejoren las condiciones de los mineros informales y tradicionales.

En Segovia, cerca de 1.500 establecimientos comerciales—estaciones de gasolina, supermercados, ferreterías y distribuidoras de bebidas y alimentos, entre otros—permanecen cerrados. Los únicos negocios que prestan servicio al público son las droguerías.

“Todos los negocios del pueblo dependemos de la economía minera, y si el Gobierno Nacional la acaba, ¿de qué vamos a vivir?”, manifestó Hugo Marín, comerciante de tradición en Segovia, propietario de una de las estaciones de gasolina, cercana al punto de concentración de la protesta.

Marín, vive su propio drama. Sus pérdidas, afirmó, suman los 6 millones de pesos diarios y tiene 12 trabajadores cesantes.

“Respaldamos la protesta, porque dependemos de la minería, nacimos en Segovia y conocemos la problemática. Los reclamos son justos”, dijo.

Un pueblo con hambre

Como solución para aliviar la crisis, el gobernador Pérez indicó que nombró una comisión para normalizar la llegada y suministro de medicamentos y algunos alimentos que están restringidos por el cierre de vías.

Anunció que la Grancolombia Gold, dueña del título minero más importante en la región, aumentó el precio de compra el oro a los mineros artesanales, “que pasa de 400 dólares la onza a 700 dólares”.

“Ya hay 34 cooperativas mineras legalizadas y faltan otras ocho, seguimos reunidos con ellos para lograr la total legalización”, añadió.

Sin embargo, los anuncios, y no la determinación de retirar el Esmad de Segovia y Remedios, no tranquilizaron a Javier Ávila, propietario de supermercados en una de las poblaciones.

“Que nos maten, que nos muramos de hambre, pero con este paro tenemos que solucionar esto definitivamente, porque es el tercero en menos de un año”, enfatizó.

Ávila tiene 27 trabajadores, con una nómina de 30 millones de pesos mensuales. Ahora busca que la Alcaldía los exima del pago de Industria y Comercio, para que a la hora de volver a abrir sus locales, él y el resto de los comerciantes, no encuentren otro infierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD