x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos cocaleros adelantan paro en Tarazá

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA

Mil campesinos cocaleros del municipio de Tarazá, Bajo Cauca antoqueño, que se acogieron al programa de sustitución voluntaria de cultivos entraron a paro desde el lunes en rechazo a la presencia de miembros de la Policía que adelantan trabajos de erradicación manual en la localidad.

Los participantes de la protesta pidieron a la comunidad cerrar los locales comerciales este martes, en el inicio de las concentraciones, con las que bloquearon el casco urbano y algunas vías de acceso a este municipio.

La alcaldesa de Tarazá, Gladys Miguel Vides explicó que los campesinos están inconformes, porque venían haciendo el proceso voluntario de erradicación y sustitución de cultivos y algunos firmaron el acuerdo con el Gobierno en junio y otros pidieron un plazo hasta el 5 de septiembre para hacerlo, pero la Policía se adelantó e inició la erradicación, hecho que el viernes originó un enfrentamiento en vereda El Porvenir del corregimiento La Caucana, que dejó a dos policías heridos.

Y es que, desde el viernes la Policía Antinarcóticos lanzó una ofensiva contra la producción de base de coca en Cáceres, Valdivia, Tarazá y Nechí, con la que han logrado destruir 100 laboratorios.

El subdirector de la Policía Antinarcóticos, coronel Tito Yesid Castellanos, aseguró que estos trabajos no se están desarrollando en predios que los campesinos firmaron para iniciar la sustitución y solo están actuando donde no hay ese convenio.

Sin embargo José Herrera, integrante del Comité de Cocaleros de Valdivia reconoció que la Policía está destruyendo laboratorios y sustituyendo cultivos de campesinos que hacen parte del proceso voluntario de erradicación y sustitución.

Anotó que los “coquicultores” de Valdivia están listos para la sustitución, pero el Gobierno no los ha citado para iniciar diálogos.

La alcaldesa estuvo este martes exponiendo la situación ante el Gobernador Luis Pérez, con el fin de que medie con el Ministerio del Interior, para que se reconozca el plazo pactado y evitar inconvenientes en el orden público del municipio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD