Luego de tres meses de convenio entre la Gobernación de Antioquia, Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño (Masora) y la Universidad Católica de Oriente, ya están priorizadas las obras viales que tanto reclaman en la región para que, con el túnel - la gran intervención que se adelanta -, mejore la movilidad
Sebastián Álvarez Díaz, gerente de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Infraestructura del Departamento, anunció que este miércoles la Gobernación les presentará a los otros dos socios del convenio una propuesta técnica elaborada por las firmas consultoras Steer Davies Gleave y Opus, también encargadas de diseñar el Plan 2030 de movilidad de Antioquia.
Las empresas contratistas estudiaron 20 proyectos y estructuraron el orden de prioridades con base en criterios como la relación costo - beneficio de cada uno, su impacto ambiental, el aporte a la conectividad regional y a la mejoría en los tiempos de desplazamiento, y su aprovechamiento por parte del transporte público.
En julio, en sesión descentralizada de la Asamblea Departamental en El Carmen de Viboral, se concluyó que si el presidente, Juan Manuel Santos, cumple la promesa que hizo en su campaña reeleccionista, el túnel se construirá sin cobrar valorización. Para lo que sí se cobrará este concepto será para las obras que priorice la región.
En esa ocasión, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia, afirmó que para estas se destinarán 100.000 millones de pesos: 50.000 millones los pagarán, por valorización, solo 164 de los 115.000 propietarios de predios que hay en la zona de las obras. Y los otros 50.000 millones, la concesión Túnel Aburrá - Oriente como parte del mayor ingreso esperado en los peajes.