Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

$270.000 millones para revitalizar el corazón de Medellín

Cambios en movilidad, peatonalización de la avenida La Playa y ampliación del corredor peatonal de Junín, son propuestas para transformar el alma de la ciudad.

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
  • $270.000 millones para revitalizar el corazón de Medellín
19 de enero de 2017
bookmark

La Alcaldía de Medellín destina 270.000 millones de pesos (en tres años) para revitalizar el Centro de Medellín. De ellos 150.000 millones este 2017.

Un Corazón que vibra diariamente con el paso de 1.200.000 personas. Que cuenta con riqueza arquitectónica y cultural que a muchos atrae: locales y foráneos, pero que para otros pasa desapercibida.

Para revivir esa centralidad urbana y darle más espacio al peatón se plantean diversas iniciativas que incluyen reorganizar la movilidad y peatonalizar algunas vías como la Avenida La Playa. Ampliar el corredor peatonal de la carrera Junín y el Bulevar de la carrera Bolívar.

Alejandro Restrepo Montoya, director de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía de Medellín, ha dicho que se propone evaluar el espacio de la avenida La Playa, estudiar con detenimiento la humanidad de la Estación Villa y el Barrio San Benito.

Voces a favor y en contra se han escuchado frente a esta propuesta.

José Fernando Ángel, arquitecto y urbanista, aplaudió la iniciativa. “Veo pertinente peatonalizar la calzada central de la Av. La Playa, pero las vías laterales de servicio hay que conservarlas para permitir el acceso de automóviles a los edificios”.

Un paseo peatonal entre el teatro Pablo Tobón Uribe hasta la carrera Carabobo, actualmente peatonal, sería una excelente opción al decir de Ángel.

El experto conceptuó que en el largo plazo se podría proyectar el paseo peatonal hasta el Metroplús de la Plaza Minorista, José María Villa. “Carabobo y La Playa como ejes peatonales de la ciudad”.

El gremio de los comerciantes aplaude también este tipo de propuestas, y reitera que deben ir acompañadas de seguridad y acciones contra el delito que está presente en la comuna 10 de Medellín, así como recuperación del espacio público.

Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, explicó que el corredor peatonal de la avenida La Playa iniciaría en el Museo Casa de la Memoria, aledaño al teatro Pablo Tobón Uribe, hasta el Museo de Antioquia. Corredor que respetará la movilidad y el transporte público.

Además, se plantea ampliar la peatonalización actual de la carrera Junín: desde el Parque de San Antonio hasta el Parque de Bolívar. “Son mensajes de recuperar el Centro y el espacio público”, comentó.

De Galería Bolívar no se conocen los diseños finales, pero según información de la Corporación Cívica Centro de Medellín, Corpocentro, se habla de integración física del Parque de Berrío y la Plaza de Botero. La Corporación ha solicitado que la intervención se extienda hasta la estación Prado del metro de Medellín, ya que es un sector con un sinnúmero de problemáticas latentes y crecientes.

Recursos

El director ejecutivo de Fenalco Antioquia sostuvo que para los proyectos que buscan revitalizar la centralidad se cuenta con 270.000 millones de pesos para tres años. De ellos 150.000 millones este año. “El Centro es el alma cultural, educativa y empresarial, de Medellín y el Valle de Aburrá”.

El directivo gremial aplaudió la decisión del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de empezar los trabajos en febrero próximo.

Además, según directivo gremial, los cerca de 30 parques ubicados en zonas aledañas serán intervenidos. “Todas estas iniciativas redundarán en empleo, dinamismo económico y turismo”.

Que vuelvan los hogares

El retorno de los niños al Centro es una muestra de que está aliviado. Con estas palabras, el experto José Fernando Ángel, señala la importancia de los hogares y más viviendas en los proyectos de revivir la centralidad.

Favorecer el retorno de la vivienda de todo tipo, optimizar los edificios subutilizados son soluciones con buenos resultados en diferentes capitales del mundo.

La construcción de nuevas unidades habitacionales puede incidir positivamente: darle más fuerza y vitalidad al Centro y además, crear nuevas plazas de empleo.

Dudas en Carabobo

La generación de más espacio público en el Centro es una idea que gremios de comerciantes aplauden, no obstante piden optimizarlo, ya que estos nuevos espacios pueden ser habitados por agentes no formales. “Entonces se saca un problema y se genera otro”, dijo Luis Fernando Sánchez, director ejecutivo de Corbolívar .

Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro fue más allá al preguntarse “¿peatonalizar para qué y para quién?

Conceptuó que la peatonalización de Carabobo no ha sido exitosa porque se descontaminó de micropartículas por parte de los vehículos particulares. No obstante, existe contaminación auditiva.

“Si no hay autoridad y organización en el espacio público, para qué se peatonaliza... Se protegen los derechos de unos pocos y no de la ciudadanía en general. Yo soy amigo de peatonalizar algunas zonas, porque me parece muy bueno peatonalizar el Centro”, dijo Puerta.

El directivo de Corpocentro llamó la atención sobre las bandas ilegales que pueden acercarse a los nuevas ventas informales y exigir vacunas. Además, extrañó las posibilidades que existían anteriormente de juniniar, caminatas que cada vez se hacen más difíciles por la proliferación de ventas en esta carrera.

¿Para qué se peatonalizará La Playa, para ubicar más venteros ambulantes?, se preguntó el directivo de Corpocentro.

En el mundo los centros son mezclas de usos importantes, pero en Medellín, para muchos es un lugar de paso, motorizado, inseguro, deteriorado, con marginalidad que pide a gritos acciones contundentes y definitivas, señalaron los expertos consultados.

$150

mil millones se invertirían

este 2017 en el Centro
de Medellín.

14 %
de los viajes diarios que se realizan en el Centro, se hacen en vehículo particular.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD