x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo hospital de Caucasia estaría listo el próximo semestre

En el momento se ha ejecutado el 80 % de la obra física, pero falta dinero para la dotación.

  • El hospital César Uribe Piedrahíta, de Caucasia, tendrá esta nueva sede en la entrada al pueblo, con más amplitud y una infraestructura mucho más moderna. FOTO juan antonio sánchez
    El hospital César Uribe Piedrahíta, de Caucasia, tendrá esta nueva sede en la entrada al pueblo, con más amplitud y una infraestructura mucho más moderna. FOTO juan antonio sánchez
18 de octubre de 2016
bookmark

Para el primer semestre de 2017 estaría en servicio el nuevo hospital de Caucasia, según los pronósticos del centro médico y de la Gobernación de Antioquia, que ha aportado la mayor parte de los recursos para la obra.

A la fecha, la construcción registra un avance del 80 % y, además de algunos acabados, está pendiente la dotación.

Para esta, es necesaria una nueva inyección de recursos por parte del Ministerio de Salud, ente que el año pasado aportó los dineros para la segunda etapa de la obra física.

Según Alcides Osorio, subdirector administrativo y financiero del hospital, dichos recursos ascenderían a los $20 mil millones.

En declaraciones a EL COLOMBIANO, el secretario de Salud de Antioquia, Héctor Jaime Garro, estimó que para la dotación se necesitarían aportes por $12.000 millones.

“El viernes tuvimos Junta Directiva en Caucasia y quedamos contentos, las obras avanzan en muy buenos términos y creemos que el hospital se puede entregar en el primer semestre del año entrante”, precisó el secretario Garro.

Considera que hay buen ambiente en el Ministerio para aportar el faltante y que no habrá problema para terminar este centro médico para el cual, a principios de año, la Seccional de Salud hizo otro aporte de $4.000 millones.

“Para la obra, la Gobernación ha aportado $39.000 millones ($14.000 millones durante la administración de Luis Alfredo Ramos y $25.000 millones en la era Sergio Fajardo), es un hospital de primera calidad y hay que entregarlo con todo el equipamiento para que valga la pena la inversión”, indicó Garro.

Obras adicionales

Según el subdirector administrativo, Alcides Osorio, en mayo se hizo la adjudicación de las obras y la Interventoría y en la actualidad se adelantan trabajos en la parte eléctrica y los ascensores. Pero aclaró que cuando se recibió la obra esta no contemplaba partes fundamentales para un hospital de su categoría.

“Había dos zonas que los arquitectos llaman achuradas, es decir, que no se tenía contemplado que se terminaran, y cuando tomamos el contrato nos dimos cuenta de que si no se construían no iba a haber grandes cambios en trasladarnos de la vieja sede a la nueva”, advirtió.

Señaló que esas zonas indefinidas eran las de Hospitalización y las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UCE (Unidad de Cuidados Especiales), que son básicas en cualquier institución de salud de segundo nivel.

“Nuestro hospital es de 71 camas, allá a va haber 111, entonces sería un problema sin la parte de hospitalización terminada, lo que obligó a reorganizar el proyecto e incluir esas zonas”, detalló.

Aclaró, también, que los recursos por $25.328 millones aportados el año anterior por el Ministerio de Salud eran solo para la parte física de la obra y no incluían la dotación.

“Hemos estado en la Gobernación y en el Ministerio (de Salud) haciendo la gestión para que se giren los recursos; creemos que no habrá problema, porque Caucasia quedó priorizado dentro del posconflicto”, por lo que en la localidad se hacen votos para que los acuerdos del Gobierno con las Farc lleguen pronto a feliz término.

Incluso, el pasado 26 de septiembre, mientras se firmaban los acuerdos en Cartagena, la población marchó masivamente por las calles apoyando el Sí para el fin del conflicto.

Pese al buen avance del proyecto, el alcalde local, Óscar Suárez, pide a las autoridades del orden departamental y nacional que acompañen el proceso de vigilancia a los recursos del hospital, pues esta obra ha tenido muchas frustraciones en la región debido a que, incluso, tras los primeros aportes, los trabajos estuvieron parados por meses y solo la inyección del Minsalud el año anterior permitió reactivar las obras.

El propio exgobernador, Sergio Fajardo, en su momento, reclamó al Ministerio que los dineros fueran manejados desde la Gobernación, petición que no fue atendida y al final estos fueron girados a las directivas del Hospital César Uribe Piedrahíta, que abocaron la ejecución del proyecto en su totalidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD