Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Necesitamos plata para que no se acaben las IPS”

Hospitales no tienen liquidez. Expertos conceptúan que este año será peor que el anterior, porque falta pago de servicios no contemplados en el POS.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
“Necesitamos plata para que no se acaben las IPS”
22 de marzo de 2016
bookmark

Los hospitales públicos y privados hicieron un nuevo llamado a los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal para que tomen acciones urgentes con miras a enfrentar la difícil situación que sufren, una crisis de la salud que los tiene ilíquidos.

Luis Guillermo Saldarriaga, jefe de la División Administrativa del Hospital Pablo Tobón Uribe y vocero de la Alianza 14+1, dijo que “necesitamos que por favor, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República asignen recursos para que la crisis no siga acabando con los hospitales”.

“Somos 14 más 1” es una alianza que reúne a 17 clínicas y hospitales de Antioquia.

Saldarriaga reiteró que la crisis es una realidad y “no somos los hospitales los que la estamos generando, pero somos quienes debemos poner nuestro máximo esfuerzo”.

La alta cartera vencida y la dificultad para recaudar las cuentas por cobrar, acaban con la liquidez de las instituciones prestadoras de salud.

La cartera de los miembros del colectivo al 31 de diciembre de 2015 ascendió a 1.575.438 millones de pesos.

Henrí Capmartin, gerente del Hospital San Rafael de Itagüí, sentenció que este año será más duro que el pasado, “será durísimo, porque no hay recursos para pagar a los hospitales los servicios ofrecidos que no hacen parte del Plan Obligatorio de Salud, POS”.

La preocupación aumenta, porque algunas entidades ofrecen pagar las deudas en especie. Comfenalco en liquidación sugirió cancelar a algunos acreedores con un lote. “Solicitamos un nuevo avalúo al predio y le pedimos a Comfenalco que lo vendiera, porque nos falta liquidez”, recordó el gerente del Hospital San Rafael de Itagüí.

Las cuentas por cobrar de la IPS de Itagüí ascienden a $30.000 millones. El promedio de la rotación de cartera es de 205 días. Capmartin insistió en que el sistema está desfinanciado porque el gasto en salud cada año crece, pero el ingreso se mantiene constante en el tiempo, solo varía con base en la inflación del año anterior.

Indicó que se requiere una nueva fuente de ingresos para el sector. Puede ser el impuesto propuesto para las gaseosas que lo han hecho otros países como México. Asimismo, se necesita crear un marco jurídico que le permita al Estado, tomar unos recursos con destino diferente y asignarlos al sector salud.

Demandas

Las IPS recurren a exigencias como las demandas para buscar soluciones. Leopoldo Giraldo, gerente del Hospital General, Luz Castro de Gutiérrez, informó que junto con la Asociación de Clínicas y Hospitales instauraron una demanda “porque consideramos que el Estado es el responsable de las cuentas de las EPS que están liquidadas y que hoy no nos han pagado a los hospitales. Creemos que existen los suficientes argumentos jurídicos”.

Además, el Hospital General demandó al Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, por $7.600 millones.

Aumentarían urgencias

El Colectivo 14+1 hizo un llamado a las autoridades de salud y a la comunidad en general ante un posible aumento de las urgencias hospitalarias durante la Semana Mayor, que para algunos ya empezó y para otros se enfatiza desde el próximo jueves santo.

El jefe de la División Administrativa del Hospital Pablo Tobón Uribe señaló que el servicio de urgencias del Pablo es del 200 por ciento.

“Tenemos una preocupación grande porque esta semana tiene menos días laborales. Muchos servicios que se ofrecen de lunes a viernes, no se prestarán. Por esto, creemos que las personas recurrirán para recibir atención a entidades como la nuestra, donde laboramos 24 horas” .

Algunas instituciones están tan posicionadas que los pacientes recurren a ellas, aunque en algunos casos exista la misma oferta en otras entidades prestadoras de salud.

Infográfico
$10
mil millones sube cada mes la cartera del Hospital General de Medellín.
100 %
es la capacidad de funcionamiento del Hospital San Rafael de Itagüí.
$930
mil millones es la cartera con más de 90 días del colectivo 14 + 1.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD