x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así funcionarán las sanciones por venta o consumo de licor en espacios públicos

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
02 de marzo de 2016
bookmark

Controlar el expendio y consumo de licor en espacios públicos de Medellín es el nuevo objetivo de la Policía y del secretario de Seguridad, Gustavo Villegas. Para lograrlo, desde esta semana y por los próximos dos meses en todos los parques de la ciudad se realizará un trabajo de sensibilización dirigido especialmente a los vendedores. Una vez cumplido ese proceso, se impondrán multas económicas a los reinicidentes.

El comandante operativo de la Policía, coronel Diego Vásquez, le explicó a EL COLOMBIANO los alcances de este nuevo plan: “no es que si usted va por la calle con una cerveza, desde el expendio hasta su casa lo vayan a multar. No es una camisa de fuerza. Pero si su comportamiento afecta la convivencia, si en un parque hay familias y usted llega con la botella, sí es posible que un policía le haga un llamado de atención”, dijo.

El secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, aseguró que “el expendio y consumo de licor en espacio público es una contravención de policía y como tal debe controlarse”.

Su declaración se basa en la Ordenanza 018 de 2012, que en su artículo 61 prohibe consumir bebidas alcohólicas en centros de salud, locales situados a menos de 50 metros de establecimientos educativos., estadios o centros deportivos, vehículos, salas de velación, y vías públicas y parques situados en zonas residenciales.

La Ordenanza contempla una multa de uno a cinco salarios mínimos mensuales para quien contravenga la norma.

¿Cuándo empezarán las multas?

El coronel Vásquez indicó que los trabajos de socialización de la norma ya comenzaron en varios parques de la ciudad, incluyendo el centro y el Parque Lleras: “eso fue lo que hicimos en el centro, donde encontramos varios expendios de licor móvil. En estos casos, concertamos con ellos y les explicamos que su actividad no es acorde con la normatividad vigente”.

La venta dentro de locales comerciales -discotecas y estanquillos- seguirá funcionando bajo la normatividad actual.

Los policías de cada cuadrante serán los encargados de patrullar las zonas y hacer el llamado preventivo a los expendedores de licor que estén en vía pública. Según el coronel Vásquez, desde la próxima semana se repartirán también volantes informativos a los vendedores y consumidores. Ese trabajo de educación continuará por un espacio de dos meses.

“Paralelamente estamos diseñando una orden de comparendo, que ya está siendo revisada por el área jurídica para luego ser aprobada por el alcalde. Esa orden se usará en la segunda fase para quienes reinicidan en la contravención”, explicó el Coronel.

Así las cosas, si en dos meses un agente de Policía encuentra a un comerciante vendiendo licor en parques y vías, o a un consumidor alterando el orden público, podrá imponerle un comparendo. Como se trata de un proceso presencial, no hay etapa de notificación y el ciudadano queda obligado a presentarse a la mayor brevedad ante el inspector de Policía. “Ahí la persona tiene derecho al debido proceso: defensa, solicitud de pruebas y demás. Eso se desarrolla en un plazo de 15 a 20 días y luego el inspector dará su fallo”, aclaró el coronel Vásquez. Si es negativo, el propio funcionario determinará el monto según la gravedad de la contravención y nunca superando el límite impuesto por la Ordenanza.

¿Cuál es el objetivo?

El secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, había dicho que el objetivo es reducir las más de 15.000 riñas que se presentan en la ciudad cada mes. “Si la comunidad no atiende las sugerencias que hacemos (en la etapa educativa) entonces procederemos a imponer las sanciones”.

El coronel Vásquez, por su parte, dijo que se busca erradicar malos hábitos que han tenido los medellinenses. “El consumo de licor en parques como El Periodista, Lleras y El Poblado son malas costumbres que están, pero le apuntamos a erradicarlas con educación, poniendo a la gente en contexto de la norma”.

La prueba piloto de esta reglamentación se realizó en el Parque Berrío, donde las autoridades detectaron y removieron 72 chazas con venta de licor al aire libre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD