x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

64 años después: hora de abordar el Tranvía

Con la puesta en marcha del sistema se consolida el plan integral de transporte masivo.

  •  El sistema tuvo un costo de 700.000 millones de pesos, movera 90.000 pasajeros diarios, tiene una extensión de 4,3 kilómetros y lo complementan dos cables aéreos. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El sistema tuvo un costo de 700.000 millones de pesos, movera 90.000 pasajeros diarios, tiene una extensión de 4,3 kilómetros y lo complementan dos cables aéreos. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • Este jueves inicia la etapa instructiva del Tranvía de Ayacucho, los primeros pasajeros en subir a los coches serán los de su zona de influencia. FOTO BPP
    Este jueves inicia la etapa instructiva del Tranvía de Ayacucho, los primeros pasajeros en subir a los coches serán los de su zona de influencia. FOTO BPP
Tranvía vuelve a las calles
11 de octubre de 2015
bookmark
Infográfico

EN DEFINITIVA

Con el Tranvía de Ayacucho, la ciudad avanza en la consolidación de un sistema de transporte metropolitano, de gran impacto social y amigable con el medio ambiente.

Este jueves, 64 años y nueve días después de que el viejo Medellín de tranvías puso fin al último de sus coches, en un viaje sin retorno a Aranjuez, la figura del mismo vuelve a renacer de sus cenizas con el Tranvía de Ayacucho, que tendrá una extensión de 4,3 kilómetros y que incluirá dos cables aéreos hacia el cerro Pan de Azúcar y Villa Turbay.

(Vea aquí la infografía el Tranvía vuelve a las calles luego de 64 años)

La historia de los tranvías -llegamos a tener 61 recorriendo la ciudad e incluso con vías extendidas hasta municipios del oriente de Antioquia-, comenzó en 1887, cuando esta capital no pasaba de los 30.000 habitantes.

(Lea aquí Tranvía, una apuesta por la movilidad sostenible)

Una de las crónicas de esos tiempos, quizás de la ciudad de la nostalgia, sostenía que: “Sería inútil buscar en Medellín monumentos proporcionados a la importancia de la ciudad... únicamente el colegio actual y su iglesia honraban, como construcción, a los monjes que los edificaron”.

(Lea aquí protagonistas del nuevo sistema de transporte)

Pero la ciudad y sus habitantes respondieron con grandeza a sus desafíos. Se consolidó como región industrial y cuenta con uno de los transportes masivos de pasajeros más avanzados e incluyentes del continente.

(Lea aquí Guardaron el carro #11 y murió el Tranvía)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD