Los problemas son claros y de ellos se ha hablado bastante: el rápido crecimiento del parque automotor en el Valle de Aburrá trae más congestión, mayor contaminación, aumento de la accidentalidad y, en consecuencia, pérdidas económicas y de vidas, las más importantes.
Por eso, en el foro de EL COLOMBIANO “ECOmovilidad, un cuento bien pedaleado”, varios de los invitados plantearon la necesidad de poner en marcha de inmediato las soluciones o de acelerar su implementación, mientras otros hicieron énfasis en la necesidad –adicional– de trabajar en un cambio de mentalidad, con el fin de que cada vez más personas reemplacen el transporte individual (motos y carros particulares) por el colectivo, o que prefieran moverse con su propio esfuerzo, es decir, en bicicleta o a pie.
En este evento, que reunió a expertos de los sectores oficial, privado y académico, se evidenció una polémica entre la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Transporte por los recursos que hacen falta para construir el tranvía de la carrera 80 (ver Paréntesis).
Más allá de este debate, los panelistas respondieron a las preguntas de los ciudadanos con la etiqueta #ECOmovilidad y en la cuenta de Twitter @ForosEC.
En esta última el periódico presenta los contenidos relacionados con debates, encuentros, charlas y demás espacios de interacción generados pensando en nuestras audiencias.