En medio de un cielo encapotado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrrez Zuluaga, señaló en la mañana de este miércoles que llegó la hora de adoptar medidas restrictivas producto del deterioro de la calidad del aire en Medellín y el área metropolitana.
(Lea aquí Otro día más en alerta naranja por la mala calidad del aire)
“Tenemos que tomar decisiones y van a ser medidas conjuntas entre todos e implican el apoyo ciudadano por lo que adoptaremos medidas restrictivas a partir de hoy. Convocamos a los diez alcaldes y las medidas irían en el sentido de pico y placa para seis dígitos tanto para carros como para motos, restricción de movilidad de camiones y volquetas en horarios establecidos y un plan de contingencia con el metro para que el transporte masivo pueda soportar la demanda”, indicó el mandatario.
(Lea aquí Medidas para mejorar aire todavía no son suficientes)
Los detalles de las medidas conjuntas entre los diez municipios miembros del Área Metropolitana, que pretenden evitar la alerta roja, se oficializarán pasadas las 2:00 p.m. en rueda de prensa luego de la reunión entre los altos mandos de cada localidad y Eugenio Prieto Soto, director de la autoridad ambiental.
De acuerdo con el mandatario de la capital antioqueña, estas estrategias para aliviar la contaminación atmosférica en el Aburrá, comenzarían a aplicar desde la tarde de este miércoles y se extenderían, por lo menos, hasta el próximo domingo.
(Lea aquí ¿Qué riesgos genera hacer deporte al aire libre en alerta naranja?)
Calidad del aire empeoró
De acuerdo con el más reciente informe del Siata, tres de las ocho estaciones de medición de calidad de aire para material PM 2.5 ya presentan valores superiores a 54 microgramos por metro cúbico lo que representa un riesgo para todo tipo de población que se exponga a realizar actividades al aire libre.
(Vea aquí Las tristes imágenes del aire que respira el Valle de Aburrá)
Las cinco restantes tampoco registran valores muy positivos y todas se ubican en el rango entre 35 y 54 microgramos por metro cúbico lo que hace a dichos sectores nocivos para los grupos sensibles: adultos mayores, niños, mujeres en periodo de gestación y personas con enfermedades respiratorias.