Desde el pasado 20 de marzo, la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá –Metro, adoptó medidas como el apagado de luces en las estaciones y trenes.
Con estas acciones, el Metro ahorra cada día, en promedio, 969 kilovatios hora con el apagado de las luminarias interiores de los trenes y 145,28 kilovatios hora en las estaciones; es decir, 1.114,28 kilovatios hora de ahorro en total; es decir, según EPM, lo que consumen siete hogares en Medellín en un mes.
“Las luminarias de las estaciones comenzaron a apagarse entre las 6:00 a.m. y las 5:30 p.m. para aprovechar la luz natural. Este apagado es gradual dependiendo del porcentaje de luminosidad exterior siempre y cuando las condiciones climáticas lo permiten y no se comprometa la seguridad de los usuarios”, explicó Claudia Restrepo Montoya, gerente del Metro de Medellín.
“También, en los trenes de primera generación, las luminarias interiores se apagan entre las 9 a.m. y las 4 p.m. y en los trenes de segunda generación, que permiten graduar la intensidad de la iluminación, se disminuye la luz a un 25 por ciento entre las 8 a.m. y las 2:30 pm. y se elimina la iluminación interior entre las 10:30 a.m. y las 2:30 p.m.”, indicó la gerente del Metro.
Otra medida que está ejecutando el Metro para contribuir con la crisis de calidad del aire por la que atraviesa el valle de Aburrá, es restringir el ingreso de vehículos particulares y motos a las instalaciones de la sede administrativa durante todo el día de acuerdo con el pico y placa que rige en Medellín; de esta forma, los funcionarios no pueden llevar al trabajo sus vehículos particulares en los días que tengan la restricción.