Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Metro ahorra más de 1000 kw/h de energía al día

En 2015 evitó la emisión de 199.416 toneladas de dióxido de carbono.

  • Con el Metro, se dejaron de consumir en el Aburrá 21.765.419 galones de diésel. FOTO Jaime Pérez
    Con el Metro, se dejaron de consumir en el Aburrá 21.765.419 galones de diésel. FOTO Jaime Pérez
11 de abril de 2016
bookmark

Desde el pasado 20 de marzo, la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá –Metro, adoptó medidas como el apagado de luces en las estaciones y trenes.

Con estas acciones, el Metro ahorra cada día, en promedio, 969 kilovatios hora con el apagado de las luminarias interiores de los trenes y 145,28 kilovatios hora en las estaciones; es decir, 1.114,28 kilovatios hora de ahorro en total; es decir, según EPM, lo que consumen siete hogares en Medellín en un mes.

“Las luminarias de las estaciones comenzaron a apagarse entre las 6:00 a.m. y las 5:30 p.m. para aprovechar la luz natural. Este apagado es gradual dependiendo del porcentaje de luminosidad exterior siempre y cuando las condiciones climáticas lo permiten y no se comprometa la seguridad de los usuarios”, explicó Claudia Restrepo Montoya, gerente del Metro de Medellín.

“También, en los trenes de primera generación, las luminarias interiores se apagan entre las 9 a.m. y las 4 p.m. y en los trenes de segunda generación, que permiten graduar la intensidad de la iluminación, se disminuye la luz a un 25 por ciento entre las 8 a.m. y las 2:30 pm. y se elimina la iluminación interior entre las 10:30 a.m. y las 2:30 p.m.”, indicó la gerente del Metro.

Otra medida que está ejecutando el Metro para contribuir con la crisis de calidad del aire por la que atraviesa el valle de Aburrá, es restringir el ingreso de vehículos particulares y motos a las instalaciones de la sede administrativa durante todo el día de acuerdo con el pico y placa que rige en Medellín; de esta forma, los funcionarios no pueden llevar al trabajo sus vehículos particulares en los días que tengan la restricción.

Mitigar a largo plazo

El coordinador de la Mesa Ambiental de El Poblado, José Fernando Álvarez, celebra las medidas que ha tomado el Metro, pero también pide que la empresa y el Área Metropolitana, máxima autoridad ambiental y de transporte de la región, creen estrategias y un plan de trabajo para los próximos 20 o 30 años.

“Estamos acostumbrados a reaccionar cuando ya se presentan las crisis y no planeamos nada a largo plazo para prevenirlas. No lo digo por el Metro, lo digo por todos los sectores del Valle de Aburrá y del país. Debemos incentivar el ahorro de agua y energía siempre y usar más medios de transporte que no dañen la calidad del aire”, dijo Álvarez.

Por su parte, Carlos Cadena Gaitán, integrante del Colectivo Ciudad Verde, aplaude que el Metro insista en articular más la bicicleta con el sistema integrado de transporte.

Menos CO2

En cuanto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el Metro evitó la emanación de 199.416 toneladas de CO2, una mejoría de 6,6 por ciento en comparación con el 2014, cuando se dejaron de emitir 188.256 toneladas de CO2.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD