En mayo de 2016 se hablaba de la intención de crear un grupo especial, entre las cinco secretarías de Tránsito del sur del Valle de Aburrá, para atender y controlar, de manera conjunta, los accidentes y el flujo vehicular en las principales vías que conectan a esos municipios.
Esta iniciativa, impulsada por la Corporación Empresarial del Sur (ProSur), incluso alcanzó a anunciar un ejercicio piloto, entre junio y julio de 2016, pero a la fecha no se ha realizado.
“Nosotros seguimos insistiendo en la creación de un órgano de tránsito metropolitano. Consideramos que sería una solución que ayudaría mucho a la sostenibilidad y competitividad de la región. Aunque sabemos las implicaciones técnicas y jurídicas que eso implica, proponemos —mientras tanto— la creación de un grupo especial, integrado por dos o tres agentes de tránsito de cada municipio del sur del Aburrá, para el manejo de la movilidad en las vías comunes —entre Itagüí, La Estrella, Caldas, Sabaneta y Envigado— desde la Aguacatala hasta Primavera”, manifestó Carlos Viviescas, director ejecutivo de ProSur.
Guardando las proporciones, lo que se pretende es un modelo similar al que realizó la Secretaría de Movilidad de Medellín durante la construcción de la etapa 1A de Parques del Río, en el que contrataron y destinaron a unos 20 agentes de tránsito, solo para atender el flujo vehicular y los incidentes viales que se presentaran en la zona de influencia y los corredores del proyecto.
“Esto se propuso hace más de un año y no se ha vuelto a hablar al respecto, en este momento pareciera que los problemas son otros. Debemos insistir con esta iniciativa, porque mientras sigan avanzando las megaobras de infraestructura vial, como Pacífico 1 y 2 —Autopistas para la Prosperidad— el flujo de carga que entre y salga por el sur del Valle de Aburrá cada vez será mayor”, enfatizó Viviescas.
En este sentido, el director de ProSur persiste en la intervención física del intercambio vial de Ancón, una obra necesaria para el alto flujo vehicular, en especial en el trayecto que va hacia Caldas, por La Tablaza, y a La Estrella.
“El Área Metropolitana, Invías, Itagüí, La Estrella, Caldas; ninguno tiene entre sus planes esta obra que es tan necesaria”, comentó Viviescas.