x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Rionegro tendrían tren ligero elevado antes de finalizar el 2019

La empresa Aeromovel ya está entre las opciones para futuros proyectos del Metro de Medellín.

  • Infografía: Ricardo Ramírez y Jaime Trujillo
    Infografía: Ricardo Ramírez y Jaime Trujillo
En Rionegro tendrían tren ligero elevado antes de finalizar el 2019
04 de mayo de 2017
bookmark

El proyecto de construir un tren ligero elevado y automatizado para el municipio de Rionegro, que sea un transporte masivo, sostenible y amigable con el medio ambiente, sigue encarrillado y cumpliendo con el cronograma establecido desde el 2016.

En los próximos siete meses se debe abrir la licitación, adjudicar el proyecto e iniciar la construcción de este modo de transporte, único en Colombia.

“Nosotros contratamos al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) para que nos hiciera la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto. Eso lo encargamos a finales de 2016 y ya Fonade nos debe entregar los resultados entre julio y agosto del presente año. Con base en eso, iniciaría inmediatamente el proceso licitatorio”, explicó Andrés Julián Rendón Cardona, alcalde de Rionegro.

El mandatario local afirmó que esperan que entre octubre y diciembre de este año ya esté trabajando quien vaya a construir, operar y a mantener el sistema.

“Va bien, va en los tiempos que nosotros planeamos que debe salir todo”, manifestó Rendón Cardona.

Por su parte, el representante de Aeromovel en Colombia, José Andrés Pinzón Mejía, dice que si ellos se ganan la licitación, estarían listos para iniciar la construcción y que tardarían 12 meses en dejar lista la primera fase del proyecto.

Sin conocerse las conclusiones de los estudios que adelanta Fonade, se estima que un sistema de transporte automatizado como el Aeromovel, con las características que tendría el proyecto en Rionegro —cuatro fases, 15 estaciones, 18,3 kilómetros de trazado— podría costar entre 280 y 320 millones de dólares.

Somos

La Alcaldía de Rionegro y el Concejo han dado pasos previos, que son necesarios y muy importantes para la ejecución de este sistema. En 2016 se creó la empresa Somos: Sistema Operativo de Movilidad Oriente Sostenible.

El alcalde de los rionegreros ha comentado en otras ocasiones que le van a dar a la ciudad una infraestructura de transporte masivo como la de un metro, pero con el costo de un sistema de buses articulados y que lo mejor es que el espacio público que ocupa es mínimo y por ende no hay que hacer ninguna gestión predial o invertir un solo peso en compra de lotes o propiedades.

Para el área metropolitana

Una de las iniciativas políticas con más fuerza en estos momentos en la subregión del Altiplano en el Oriente antioqueño, es la creación del área metropolitana para la región. Uno de los principales objetivos de integrar municipios bajo esta figura administrativa es la organización de la movilidad y el transporte entre las localidades.

“Hay una proyección que cubriría aproximadamente 100 kilómetros de la región con el Aeromovel. Además de Rionegro, en cuyo territorio son 18,3 kilómetros de trazado, esta visión también incluye municipios como La Ceja, Guarne, Marinilla, entre otros”, indicó Pinzón Mejía.

La gran ventaja de este modo de transporte es que es un sistema que lo pueden financiar municipios con la capacidad económica como la que tiene Rionegro y las localidades vecinas.

El beneficio de la implementación de un Aeromovel es que la tarifa urbana —que en Colombia normalmente oscila entre los 1.700 y 2.200 pesos— puede sostener una concesión a 30 años, tanto la construcción como la operación y mantenimiento del sistema, según Pinzón Mejía.

En las opciones del Metro

Otro de los avances significativos de Aeromovel en el Valle de Aburrá, es haber logrado que la empresa Metro de Medellín los incluyera en su portafolio de proveedores y opciones para la expansión del Plan Maestro de la empresa de transporte masivo.

Al respecto, EL COLOMBIANO conoció que altos directivos del Metro —entre ellos Jaime Rueda, gerente de operaciones— viajaron a finales de 2016 a Porto Alegre, Brasil, para conocer y aprender más acerca de este sistema automatizado de transporte.

“Después de la visita y la socialización de la misma en Medellín, el Metro incluyó esta tecnología dentro del abanico de posibilidades a futuro”, confirmó el Metro de Medellín.

Aunque la ciudad ha avanzado mucho en el tema, Aeromovel todavía aspira a participar con su tecnología en la solución del transporte que necesita el corredor de la 80 en Medellín.

“Tenemos entendido que todo el proyecto vale casi tres billones de pesos, que la Nación no tiene liquidez para girarle a Medellín y que la Alcaldía solo cuenta, por ahora, con 660.000 millones de pesos. Con esos recursos, nosotros podemos construir los 13,5 kilómetros que tiene de longitud el proyecto en menos de 24 meses, sin afectar la movilidad y sin tener que comprar predios”, sostiene Pinzón Mejía, quien agrega que el tren ligero por la 80 tiene enterrados millones de dólares en estudios.

Todavía los representantes de Aeromovel no han podido reunirse directamente con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. La principal intención es exponerle a la administración municipal como este proyecto es viable a nivel financiero solo con el recaudo, sin la necesidad de los recursos de la Nación .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD