Aunque en la noche del viernes el concesionario de la Medellín Bogotá (Devimed) informó que abriría este sábado a las 6 de la mañana dos carriles vía, las condiciones climáticas desfavorables han impedido la reapertura de la carretera que quedó completamente bloqueada después del derrumbe de este miércoles 26 de octubre.
“Por condiciones climáticas no es posible abrir la autopista Medellín-Bogotá en el kilómetro 12. ¡Seguimos trabajando!”, informó Devimed a través de su cuenta de Twitter.
El viernes, el concesionario dijo que abrirían paso a primera hora de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde del sábado, “si esta noche no pasa algo extraordinario”.
“Habría paso habilitado en calzada Bogotá-Medellín, en ambos sentidos (un carril de subida, el otro de bajada) para carros de carga pesada, vehículos particulares y motocicletas. Solo se prohibirá el tránsito de bicicletas por la zona”, dijo Devimed en un comunicado, en el que precisó que la apertura estaría sujeta “a las condiciones del clima”.
Lea también: Palmas, la vía más congestionada tras el cierre de la autopista Medellín Bogotá
Sin embargo, amaneció lloviendo y según el informe del Siata, las lluvias en el municipio de Copacabana no cesarían sino hasta horas de la tarde.
“Cuando llueve no hay condiciones de seguridad para la apertura de la vía. Estamos esperando a que el clima nos ayude para continuar con las labores de rescate y poder abrir los dos carriles que ya están despejados”, dijo Mauricio Parodi, director del Dapard Antioquia.
En la mañana de este sábado, la Unidad de Conocimiento del Dapard y los ingenieros de Devimed analizan en un Puesto de Mando Unificado las condiciones actuales del deslizamiento.
Siga leyendo: Calamidad pública en Copacabana por tragedia en la autopista
Los organismos de rescate, por su parte, están a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para continuar con las labores de búsqueda de cinco personas que ya fueron identificadas, y que quedaron atrapadas tras el alud de 65.000 metros cúbicos de tierra en el sector de El Cabuyal, municipio de Copacabana.
“No podemos continuar con las labores de rescate porque no se ve nada, así pongamos reflectores”, explicó Parodi.