Una emisión especial de 100.000 monedas, conmemorativas de la Santa Madre Laura, empezará a circular desde el mes de noviembre en todo el país. La imagen de la religiosa antioqueña estará en monedas de una denominación de 5.000 pesos.
Pero la presentación de la nueva moneda se hará este viernes en el municipio de Jericó, suroeste antioqueño, y uno de los lugares en los que más permaneció la Madre Laura, en un homenaje especial, donde se darán cita coleccionistas y ciudadanos para conocer de la moneda.
Los colombianos podrán adquirir la moneda de la Madre Laura en la sucursales del Banco de la República y podrán también comprar en estos puntos una edición de lujo cuyo costo será de 14.000 pesos.
En la sede de la Tesorería habrá un intercambio de monedas y piezas con el rostro de la santa y la presentación de la moneda será en el Teatro Santamaría de Jericó. Y se harán algunos actos religiosos por todo el municipio.
La moneda es una aleación de cobre y níquel. En el anverso presentará la imagen de la Madre Laura, rodeada por una gráfila elaborada por puntos, que se verá entrecortada por la imagen. En la zona externa se adicionará la leyenda “Santa Madre Laura Montoya Upegui” junto con los años 1874- 1949.
En el reverso aparecerá el valor nominal de la moneda en números arábigos, la Catedral de Jericó y el año de acuñación. El marco incluirá una gráfila constituida por puntos. Y el canto de la moneda llevará un acabado estriado, según confirmó el Banco de la República.
“El pueblo católico se siente reconocido y orgulloso con esta moneda. Por eso creo que 100.000 son pocas y espero que el Banco realice otra emisión”, afirmó el representante a la Cámara, Carlos Alberto Zuluaga, promotor de la iniciativa.
Esta es la segunda emisión que el Banco de la República hace de manera especial. La otra fue en homenaje a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Para el alcalde de Jericó, David Alonso Toro, la circulación de la moneda es motivo de orgullo para su municipio.
“A nosotros como comunidad de Jericó nos alegra en el alma que nuestra Santa además de ser reconocida por lo que hace, esté en una moneda que se dice no será comercial pero será de oro”, dijo.
A la par con la moneda, otras dos iniciativas en homenaje a la Santa se adelantaron durante los últimos días: Una, que según Zuluaga no prosperó, para que fuera la patrona de los educadores. La otra, la construcción de un mausoleo en la comuna 13.
“Este se realizaría pero con recursos de las Hermanas Lauritas, porque el Gobierno no aportaría para la obra”, anotó.
Un homenaje más a la primera Santa colombiana hacen en Dabeiba, donde desarrolló su labor humanizadora y pastoral. “Allí se hará un gran monumento”, concluyó Zuluaga.