Los médicos y especialistas de la Clínica Esimed, antigua Saludcoop de la 80 advirtieron a las directivas que si no reciben insumos y mejoran las condiciones adecuadas para trabajar, renunciarían masivamente.
Karen Peñalosa, ginecóloga de la clínica, sostuvo que “si no hay arreglo en el tema de los insumos, si no hay un compromiso administrativo claro, renunciaremos mañana los especialistas” dijo.
Carlos Alberto Rebollo, ginecobstetra reveló que unos 17 ginecólogos de urgencias presentarían la renuncia porque no existen las condiciones adecuadas para laborar.
Karen Peñalosa se dolió de la falta de condiciones adecuadas para trabajar y atender a los enfermos. “No tenemos instrumentos ni medicamentos para tratar a los pacientes. No tenemos cómo realizar las cesáreas de urgencia”, dijo.
Señalaron, de igual forma, que no hay papel higiénico, soluciones salinas, agujas y otros elementos muy necesarios para la atención integral y con calidad a los pacientes.
Jaime Cárdenas, director de Estudios e Inversiones Médicas, Esimed, aclaró que los servicios de urgencias se saturaron y han crecido más del 60 por ciento. Por ello, se han terminado diversos insumos como catéter, agujas, sueros, instrumentos de trabajos para las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y medicamentos, entre otros.
Indicó ya se dialogó con el operador y se tendrán los elementos necesarios a la mayor brevedad posible. “Habría un envío superior al histórico de insumos y medicamentos”,comentó.
De acuerdo con los médicos, el volumen de pacientes se aumentó también por el cierre del servicio en la Clínica Juan Luis Londoño, antigua Saludcoop del Centro de Medellín.
Sostuvieron los galenos que no pueden remitir los pacientes a la red porque no son recibidos debido a la deuda que tiene Cafesalud con hospitales públicos y privados de la ciudad.
El director de la Clínica Esimed reconoció que la EPS Cafesalud tiene una red de prestadores incipiente. “No hay red claramente operativa, los pacientes acuden de manera masiva a la clínica”.
Los pacientes también denunciaron dificultades. Bertha Parra informó este jueves que su nieto estuvo hospitalizado, le dieron de alta el lunes pasado, pero tuvo que volver porque se encuentra delicado. “Tiene bronquiolitis, lo ingresé por urgencias en las horas de la mañana y a las 11:00 a.m. no me lo han atendido”, agregó y dijo que no tenía un diagnóstico claro de qué estaba sucediendo.
Por la falta de instrumentos para atención adecuada y oportuna, señalaron los ginecólogos,se habrían registrado muertes perinatales en el centro asistencial.
Carlos Alberto Rebolledo, ginecobstetra, explicó que se aumentaron los pacientes en ginecología pero la planta de profesionales no se incrementó. “Un solo ginecólogo atendiendo 9 partos a la vez puede generar complicaciones. El bebé puede registrar problemas posteriores al parto, pero no lo reciben en la UCI, porque allí no reciben más pacientes, están copadas las 22 camas”.
El Director de Estudios e Inversiones Médicas, Esimed, aclaró que tiene en sus registros tres fallecimientos: El primer caso de un menor que obedece a un evento que no tiene relación con la situación actual. “El bebé murió en útero y se terminó el embarazo de la manera pertinente”, explicó.
Otro caso, reveló, correspondió a un niño que no tenía pleno desarrollo de su cerebro y debió interrumpirse el embarazo.
Señaló de igual manera, que se registró un tercer caso de un menor que llegó a la sede de la avenida 80, por el cierre del servicio en la Clínica Juan Luis Londoño (Sede Centro de Saludcoop). Inicialmente, se le realizó monitoreo a la madre gestante, el menor tenía hipoxia (disminución en la cantidad de oxígeno) se intentó rescatar la vida del bebé, pero no fue posible y el bebé falleció en la UCI. Sostuvo que se adelantará un análisis para determinar qué pasó.
Ante la denuncia de los médicos, que expresaron falta de pago, Jaime Cárdenas, director de Esimed, explicó que ayer miércoles se le pagó a los especialistas, pero se registraron problemas con algunos casos, que se están revisando.
La sede de la antigua Saludcoop avenida 80 Esimed atiende en promedio 8.000 pacientes mensuales en urgencias entre adultos, maternas y niños.
Los hospitales públicos de Antioquia, advirtieron a Cafesalud que si no paga la deuda, le cierran los servicios desde el próximo cinco de julio.