x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín pretende llegar a recuperar la cuarta parte de las “basuras”

En la ciudad se estima que se recuperan 134 toneladas diarias de material reciclable, pero aún queda mucho por aprovechar de los residuos sólidos.

  • Recicladores de Medellín tuvieron en el Parque de Los Deseos una jornada para mejorar sus carretillas y acceder junto con sus familias a una oferta de servicios de diversas instituciones públicas y privadas. FOTO donaldo zuluaga
    Recicladores de Medellín tuvieron en el Parque de Los Deseos una jornada para mejorar sus carretillas y acceder junto con sus familias a una oferta de servicios de diversas instituciones públicas y privadas. FOTO donaldo zuluaga
05 de septiembre de 2016
bookmark

Se estima que 3.662 personas trabajan con el reciclaje en Medellín. De ellos, 1.789 que tienen esta labor como su único oficio garantizan que cada día 134 toneladas de materiales aprovechables en las canecas de basura, no sean solo carga para un relleno sanitario.

La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín cuenta con estas cifras, de 2015, como punto de partida para mejorar la proporción de residuos sólidos que se vuelven a utilizar en los procesos de producción. La meta para la administración del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga es pasar de 15,9 por ciento de aprovechamiento que arrojaron mediciones el año pasado a un 25 por ciento a finales de 2019.

La ciudad cuenta con dos puntos de acopio de residuos inorgánicos (no biodegradables) en el barrio Jesús Nazareno (Centro) y el barrio Colombia (El Poblado). En cada uno de los cinco corregimientos hay también puntos de aprovechamiento para residuos inorgánicos y orgánicos.

“La idea con estos recicladores es fortalecerlos en el proceso de separación de los residuos. Fortalecerlos empresarial, administrativa, jurídica y económicamente, para que podamos llegar a las metas trazadas en el Plan de Desarrollo”, señala el secretario de Medio Ambiente, Óscar Hoyos.

Subraya que Medellín se destaca entre las ciudades del país en acciones para cumplir con el Plan de Gestión de Residuos Sólidos, normativa nacional que establece las metas en materia de reciclaje.

“Es importante también tener procesos con Empresas Varias para que podamos participar activamente en la recuperación, reutilización y disposición de los residuos, como medio de inclusión, de equidad, y podamos contribuir a que los recicladores mejoren su núcleo familiar, sus entornos económicos, culturales y empresariales”, agregó.

Un oficio más digno

Ese propósito de dignificar la labor del reciclaje comenzó ayer con una jornada dedicada a los recicladores de Medellín y sus grupos familiares. En el parque de Los Deseos, la Secretaría de Medio Ambiente, junto con las de la Juventud, las Mujeres, Cultura y Salud, ofrecieron a esta población servicios de sus programas.

También se sumaron a
la actividad fundaciones y empresas privadas.

El despacho de Medio Ambiente gestionó con el Sena un proceso de capacitación que queda abierto con el propósito de certificar a los trabajadores del reciclaje de la ciudad.

El colectivo Pimp my Carroza Colombia participó, con la Alcaldía y artistas de la ciudad, de la reparación e intervención de unas 70 carretillas.

“Hace ya tacada que tengo esa carreta y me da miedo que se me dañe del todo. Me gustaría una nueva para cambiar de parapeto”, dijo Jairo Ríos, uno de los recicladores que se benefició con la actividad. Su carreta, con los colores y la bandera del DIM, tiene alrededor de 150 llaveros pegados, que ha encontrado en su oficio, en el que lleva 35 años.

“Yo me levanté desde gamín, mirando a los compañeros que también estaban reciclando. Pero me gusta mantener la carreta bien presentada porque yo trabajo por barrios de ricos, por partes muy delicadas”, apuntó.

Todavía falta mucho

Para la directora de Sostenibilidad de la Fundación Socya, Lina María Villa, a pesar de que en Medellín hay políticas que apuntan a la recuperación de material de residuos sólidos, todavía queda mucho trabajo por hacer en la reutilización en los volúmenes que demanda la industria para sus procesos productivos.

“El material PET (plástico utilizado en envases de bebidas y textiles) es uno de los que más se comercializan en este momento. Necesitamos entre 3.000 y 4.000 toneladas mensuales en el país. Si acaso estamos llegando a la mitad. Lo mismo pasa con el papel: estamos importando papel reciclado para reincorporar en el proceso productivo”, explicó .

3.662
personas obtienen recursos del reciclaje en Medellín, estima la Alcaldía.
15,9 %
de los residuos sólidos se aprovechan en la ciudad, según medición de 2015.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD