x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín busca recuperar 25 % de sus residuos

De 1.600 toneladas diarias solo se recupera entre el 16 y el 18 %. Podría recuperar el 60 %.

  • Medellín sólo recupera entre el 16 y el 18 % de su material reciclable, pero tiene como meta llegar al 25 %. FOTO juan antonio sánchez
    Medellín sólo recupera entre el 16 y el 18 % de su material reciclable, pero tiene como meta llegar al 25 %. FOTO juan antonio sánchez
05 de octubre de 2016
bookmark

Si Medellín no pone en marcha lo más urgente posible su Plan de Gestión de Residuos Sólidos -Pgirs-, para 2027 tendría una carga de 830.000 toneladas de material generados anualmente, lo que obligaría a los ciudadanos a “tener que guardar la basura hasta debajo de sus camas”, según una alerta enviada a las autoridades por el concejal Simón Molina (CD).

De acuerdo con el corporado, en la ciudad se generan cerca de 1.600 toneladas diarias de residuos y solo se recupera entre el 16 y el 18 %.

“Queremos que se revise el modelo de gestión de residuos sólidos en la ciudad, que dejemos de enterrar la basura, porque literalmente estamos enterrando la plata y este es un negocio que tiene un gran potencial que podría generar alrededor de $80 mil millones al año”, expresó Molina.

Recalcó que Medellín tiene un potencial de aprovechamiento cerca del 60 % de los residuos generados, pero hay una meta de recuperar entre 20 y 25 %, cifra aún muy lejana del ideal de aprovechamiento.

La ciudad debería darle un viraje a la manera como ha encarado el tema, que lo ha enfocado en la disposición final, con lo que el más alto porcentaje de basuras se lleva al relleno de La Pradera (Donmatías).

La crítica la ratifica el concejal Daniel Carvalho (Movimiento Creemos), quien sostiene que 90 % de los residuos generados se van al relleno, un modelo que ve anacrónico.

“Ese 90 % podría ser aprovechado, pero lo que se hace es botar recursos, empleos y dinero”, sostuvo el corporado.

Ese 90 % se refleja en el paso de cerca de 100 camiones de Emvarias que recorren al día 80 kilómetros -ida y regreso- entre Medellín y Donmatías, generando problemas de accidentalidad, movilidad y ambientales, expuso Carvalho, que les pide a Emvarias, a EPM y la Alcaldía intervenir de inmediato y pasar a un modelo más eficiente.

Eslabones de la cadena

Pero la cadena tiene más eslabones. Una de ellas son los recicladores, que en la ciudad son cerca de 3.600, para los cuales si bien hay conciencia de su valor, materialmente aún no se benefician de su actividad como deberían.

“Por sentencias de la Corte Constitucional tenemos la obligación de insertarlos en la cadena del Pgirs y la idea es convertirlos en empresarios, capacitarlos e involucrar a sus familias en el proceso buscando la dignificación de su oficio”, señaló el secretario del Medio Ambiente de Medellín, Óscar Hoyos, que trabaja en un convenio con una organización inglesa que busca mejorarles su condición laboral.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri (Partido de la U) denunció que el Centro de Acopio Temporal de Escombros (Cate) de Los Colores presenta problemas de inseguridad, “porque grupos de bandidos se lo tomaron”, generando afectaciones ambientales y a la movilidad.

El secretario Hoyos reveló que este Cate será cerrado y se estudia un lugar, posiblemente en San Javier, para trasladarlo. “Somos conscientes de esas problemáticas, que también afectan a la quebrada La Iguaná y vamos a cerrarlo para construir allí un parque para la comunidad”, anunció.

Jorge Lenin Urrego, gerente de Empresas Varias de Medellín -Emvarias-, admitió que con este Cate no hubo acompañamiento a motocargadores y ahora es urgente lograr la restitución del bien y que su entidad asuma el manejo.

“En general el tema de los residuos sólidos debe ser una prioridad de la ciudad, porque hace falta mucha cultura de la contención y el manejo de los residuos”, apuntó.

109
puntos críticos de mal manejo de residuos están identificados en Medellín.
6.000
toneladas de material de construcción y escombros se generan al día en el Aburrá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD