Si Medellín no pone en marcha lo más urgente posible su Plan de Gestión de Residuos Sólidos -Pgirs-, para 2027 tendría una carga de 830.000 toneladas de material generados anualmente, lo que obligaría a los ciudadanos a “tener que guardar la basura hasta debajo de sus camas”, según una alerta enviada a las autoridades por el concejal Simón Molina (CD).
De acuerdo con el corporado, en la ciudad se generan cerca de 1.600 toneladas diarias de residuos y solo se recupera entre el 16 y el 18 %.
“Queremos que se revise el modelo de gestión de residuos sólidos en la ciudad, que dejemos de enterrar la basura, porque literalmente estamos enterrando la plata y este es un negocio que tiene un gran potencial que podría generar alrededor de $80 mil millones al año”, expresó Molina.
Recalcó que Medellín tiene un potencial de aprovechamiento cerca del 60 % de los residuos generados, pero hay una meta de recuperar entre 20 y 25 %, cifra aún muy lejana del ideal de aprovechamiento.
La ciudad debería darle un viraje a la manera como ha encarado el tema, que lo ha enfocado en la disposición final, con lo que el más alto porcentaje de basuras se lleva al relleno de La Pradera (Donmatías).
La crítica la ratifica el concejal Daniel Carvalho (Movimiento Creemos), quien sostiene que 90 % de los residuos generados se van al relleno, un modelo que ve anacrónico.
“Ese 90 % podría ser aprovechado, pero lo que se hace es botar recursos, empleos y dinero”, sostuvo el corporado.
Ese 90 % se refleja en el paso de cerca de 100 camiones de Emvarias que recorren al día 80 kilómetros -ida y regreso- entre Medellín y Donmatías, generando problemas de accidentalidad, movilidad y ambientales, expuso Carvalho, que les pide a Emvarias, a EPM y la Alcaldía intervenir de inmediato y pasar a un modelo más eficiente.