Con el fin de evitar que más personas sean víctimas de procedimientos estéticos indebidos, la Alcaldía de Medellín ha incrementado paulatinamente los controles y la vigilancia.
En los primeros meses de 2018, un grupo interdisciplinario de la administración ha visitado 46 centros de estética, de los cuales 16 fueron cerrados y en cuatro de ellos se decomisaron productos que no cumplían con la normatividad.
Las Secretarías de Salud y Seguridad, la Policía Metropolitana, el Dagrd, la Dirección Seccional de Salud de la Gobernación de Antioquia son los encargados de revisar que los lugares cumplan con los requisitos para la atención y las condiciones higiénico-sanitarias exigidas en la norma.
Según informaron las autoridades, entre las más frecuentes fallas que ponen en riesgo la salud de los usuarios se destacan la utilización de equipos que requieren control médico, procedimientos invasivos realizados por personal no capacitado y prácticas en lugares que operan de manera clandestina.
El inadecuado manejo de residuos peligrosos y la deficiente limpieza y desinfección también generan riesgos de complicaciones médicas.
La Secretaría de Salud manifestó que la mayoría de los sitios clausurados ofertan sus servicios principalmente en las redes sociales, en las que atraen a las personas con promociones de paquetes de procedimientos, sin contar con la habilitación en salud del establecimiento y sin el personal certificado.
Con respecto a los “paquetes de procedimientos”, en los que se ofrecen varias cirugías a la misma vez, con un descuento en el precio, Lorena Beltrán, periodista que fue víctima de un mal procedimiento, indicó que “un médico responsable no debe sugerir cirugías que no sean necesarias”.