La exrepresentante a la Cámara, Marta Cecilia Ramírez Orrego, es la nueva directora de la IPS Universitaria.
La Junta directiva de la IPS Universitaria designó a la excongresista como directora general de la Institución.
Uno de los principales retos de la nueva directora es conseguir liquidez para la entidad pues el déficit mensual está calculado en cerca de 22.000 millones de pesos.
En una reunión con los coordinadores asistenciales y administrativos de la IPS, la nueva directiva indicó que “aunque en este momento el sector salud vive una gran crisis, mi propósito es trabajar con transparencia y dedicación para sacar adelante la institución, trabajar con los entes de Gobierno y demás actores, con el propósito de resolver la crisis de liquidez generada por los incumplimientos en los pagos del sistema”.
Urgencias vitales
La Institución Prestadora de Servicios de Salud de la Universidad de Antioquia administra la Clínica León XIII de Medellín, que por la crisis de la salud solo atiende urgencias vitales desde el pasado jueves 10 de marzo.
La IPS universitaria tomó la decisión de atender solo urgencias vitales porque tiene poco flujo de caja debido principalmente a la alta cartera.
De acuerdo con las cifras entregadas por el colectivo 14+1, a diciembre 31 de 2015 la cartera de la IPS Universitaria ascendió a $357.456 millones. El promedio de las cuentas por cobrar fue 238 días a diciembre del año pasado.
La clínica suspendió los procedimientos quirúrgicos electivos, ayudas diagnósticas, traslado interno de pacientes y radiología, entre otros.
A los empleados se les adeuda febrero y se requieren cerca de 9.000 millones para pagar el recurso humano, ha dicho Alejandro Múnera, director de docencia e investigación, quien está a cargo de la sede de la Clínica León XIII.
Falta liquidez
Según voceros de la IPS Universitaria, en enero la entidad facturó servicios por valor de $42.030 millones y recibió pagos por $26.055 millones. En febrero la facturación ascendió a $47.244 millones y las entidades responsables de pago giraron solo $27.224 millones.
El colectivo 14+1 expresó a través de un comunicado que “la crisis hospitalaria generada por la falta de pagos de parte de las EPS y del Gobierno obligó a la IPS Universitaria en Medellín a restringir la operación asistencial.”
Somos 14 más 1, es una alianza que reúne a 17 clínicas y hospitales de Antioquia, incluida la IPS Universitaria.
La difícil situación que llevó a la IPS a cerrar servicios fue analizada en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia el martes pasado, según dijo, Germán Reyes, presidente de la Asociación Médica Sindical Colombiana, Asmedas, seccional Antioquia.
Robert Uribe, secretario General de la U. de A., señaló que “la U. de A. tiene aportes mayoritarios en el patrimonio constitutivo de la IPS Universitaria, pero esta tiene autonomía como persona jurídica”.
Agregó que las conclusiones de la reunión del Consejo Superior solo pueden hacerse públicas una vez se firme el acta por el presidente y el secretario, y se surtan los procedimientos establecidos para estos temas, es decir en un mes aproximadamente.
Según Germán Reyes, presidente de Asmedas Antioquia, los empleados de la IPS son más de 6 mil y de estos solo cerca del 9 % son de planta y el resto ofrece sus servicios bajo modelo de tercerización.