Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lote de Space no se vende y afectados esperan pago

Tres 3 años después de la implosión de la torre 5, la Alcaldía no se hace cargo del predio y privados no lo compran por temor.

  • El lote donde estaba ubicado el Space es de 13.000 metros cuadrados. Cuenta con urbanismo y el metro cuadrado sería vendido en $800.000, promedio. FOTO Julio César Herrera
    El lote donde estaba ubicado el Space es de 13.000 metros cuadrados. Cuenta con urbanismo y el metro cuadrado sería vendido en $800.000, promedio. FOTO Julio César Herrera
27 de febrero de 2017
bookmark

Un día como hoy, 27 de febrero de 2014, fue demolida con explosivos la torre 5 del conjunto residencial Space. La acción ordenada por las autoridades de Medellín, se dio tras las fallas constructivas que generaron el desplome de la estructura contigua, la fase 6 del mismo complejo.

Tres años después, en un lote abandonado y al que le crece la maleza, solo quedan rastros de lo que fue uno de los edificios más exclusivos de la ciudad y la incertidumbre de quienes esperan que les paguen lo que les deben.

Sin embargo, a pesar de estar en la zona más valorizada de Medellín, contiguo al hotel Intercontinental, en El Poblado, y contar con urbanismo exterior, no se ha logrado cerrar una negociación.

En medio de un largo y complejo proceso de reorganización, la venta del lote se convirtió en la esperanza para que Lérida CDO en liquidación, constructora del Space, le responda con los pagos a 30 propietarios de apartamentos, quienes reclaman una suma cercana a $10.000 millones.

Esas personas, según el agente liquidador, Marco Tulio Zapata, hacen parte del grupo que no logró un acuerdo económico debido, principalmente, a que aspiraban a sumas superiores a las que les ofrecían. Otras 132 personas suscribieron un arreglo.

“Se lograron acuerdos con la gente hasta que tuvimos disponibilidad de recursos que fue con un patrimonio autónomo. Los $25.000 millones de ese patrimonio se utilizaron para pagar las transacciones con los que quisieron y cancelar cánones de arrendamiento, como nos obligó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)”, apuntó.

Venció plazo inicial

Aunque, según Zapata desde el año pasado ha sostenido reuniones con 50 firmas constructoras con el propósito de que compraran el lote, avaluado en $10.348 millones, no hubo un interés real o desistieron del negocio por temores a que no recuperaran la inversión debido a la estigmatización del predio.

Esa situación, sumada a la negativa de la Alcaldía para quedarse con el predio y construir un parque público, hizo que el 3 de noviembre pasado venciera un plazo inicial para que esos recursos fueran repartidos entre los acreedores.

“Al no haberse presentado esa posibilidad de venta se adjudica un proindiviso (figura que hace referencia a bienes que se poseen en comunidad, sin repartirse), lo que implica poner de acuerdo a todo el mundo para poder vender”, explicó Zapata.

Así las cosas, lo que sigue es que del valor del lote se pagarán cerca de $7.500 millones correspondiente el 75 % que pertenece a Lérida.

“A cada uno de tocará un pedacito: al liquidador, al Municipio y a los que se les debe el 40% del valor que acordaron por sus apartamentos. Ahora, como no puedo vender, el problema será para que los propietarios puedan entrar a negociar la parte que les queda del lote”, anotó.

Carlos Eduardo Ruiz, propietario de un apartamento de Space y que dice haber perdido $400 millones, hay una dilatación del proceso con el fin de comprar el lote por debajo del precio que tienen hoy.

“Los ingenieros son un gremio cerrado y no compran para que el precio baje al 70 % y para luego ellos comprarlo barato y tenerlo como lote de engorde 5 o 10 años y de ahí construir algo”, enfatizó.

Esta semana habrá otro intento de vender el lote del Space a particulares. Zapata confirmó que buscará un acuerdo con Eduardo Loaiza, gerente de Camacol, para que inversionistas del gremio de la construcción se queden con el predio.

1.000
millones de pesos le costó a Lérida CDO la implosión de la torre 5. Por el colapso de la torre 6 murieron12 personas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD