x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los problemas constructivos y legales de los parques biblioteca de Medellín

El parque biblioteca España no es el único de estos escenarios con problemas legales y de planta física.

  • Estado actual del deck del parque biblioteca León de Greiff - La Ladera. El lugar es usado por jóvenes del sector para fumar marihuana. FOTO manuel saldarriaga
    Estado actual del deck del parque biblioteca León de Greiff - La Ladera. El lugar es usado por jóvenes del sector para fumar marihuana. FOTO manuel saldarriaga
  • El teatro del León de Greiff está en mal estado, producto de las humedades generadas en el deck. FOTO manuel saldarriaga
    El teatro del León de Greiff está en mal estado, producto de las humedades generadas en el deck. FOTO manuel saldarriaga
  • El cielorraso de varios salones y del auditorio en el León de Greiff está muy deteriorado por la humedad. FOTO manuel saldarriaga
    El cielorraso de varios salones y del auditorio en el León de Greiff está muy deteriorado por la humedad. FOTO manuel saldarriaga
  • El parque biblioteca Gabriel García Márquez del Doce de Octubre nunca fue terminado por el contratista. FOTO donaldo zuluaga
    El parque biblioteca Gabriel García Márquez del Doce de Octubre nunca fue terminado por el contratista. FOTO donaldo zuluaga
  • Desde hace varias semanas, poco o nada se trabaja en la reparación del parque biblioteca España. FOTO donaldo zuluaga
    Desde hace varias semanas, poco o nada se trabaja en la reparación del parque biblioteca España. FOTO donaldo zuluaga
Los problemas constructivos de los parques biblioteca
29 de enero de 2017
bookmark

La mitad de los parques biblioteca de Medellín tiene hoy problemas de diseño o construcción que dificultan su operación.

El caso más grave, y sin punto de comparación, lo tiene el parque biblioteca España, ubicado en el barrio Santo Domingo Savio, que está cerrado desde 2015 por un proceso de reparación y mantenimiento del que tampoco hay mucha claridad, pues aún no concluye el estudio que definirá si es posible restaurarlo o si hay que reconstruirlo.

Amalia Londoño, secretaria de Cultura de Medellín, explicó que hay otros cuatro parques biblioteca con problemas legales que, aunque serios, son mucho menos graves que los de España.

“Hay parques que tienen daños constructivos, pero hoy nadie tiene el riesgo de que se le caiga la biblioteca encima. Sin embargo, esos problemas podrían afectar algunas actividades de la agenda cultural, porque hay salones que simplemente cuando llueve no se pueden abrir”, dijo la funcionaria.

Un parque sin acabar

En el barrio Doce de Octubre, comuna 6 de Medellín, está el parque biblioteca Gabriel García Márquez, por el que la Administración Municipal y la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, pagaron de 16.530 millones de pesos.

Aunque la obra debía concluirse para comienzos de 2012, el contratista —consorcio Fronpeco conformado por la firma española Constructora Herreña Fronpeca Sucursal Colombia y la bogotana Ecodiseño Ltda— pidió dos prórrogas por 250 días que vencieron el 5 de agosto de 2012, pero la obra nunca se terminó.

Según consta en el Informe de seguimiento a los avances de los Parques Biblioteca, al que EL COLOMBIANO tuvo acceso, la EDU declaró el incumplimiento de la obra con la resolución GAC No. 0313 de 2013 y se ordenó sancionar al contratista con 66,7 millones de pesos.

Al liquidar el contrato, la EDU encontró que los perjuicios causados por el incumplimiento de Fronpeco sumaban más de 1.281 millones de pesos y por eso decidió demandar ante el Tribunal Administrativo de Antioquia en agosto de 2014. A septiembre del año pasado, apenas se había notificado a la empresa de la demanda.

En el proceso jurídico también se incluyó a las empresa Seguros del Estado y Liberty, de quienes la EDU pretende un pago por 383,7 millones de pesos.

Y por si fuera poco, hay otra demanda en curso porque Frompeco no ha justificado un anticipo de 1.217 millones de pesos que le entregó la EDU. A la fecha el Tribunal Administrativo de Antioquia no ha podido notificar a la firma española del proceso.

Filtraciones y humedades

En los parques biblioteca Fernando Botero de San Cristóbal y Tomás Carrasquilla de La Quintana, hay reportes de humedades que afectan los techos y muros pero no comprometen la estabilidad estructural de las edificaciones.

Amalia Londoño explicó que la Secretaría de Cultura tiene 830 millones de pesos para hacer mantenimientos preventivos de estas instalaciones públicas, pero que este tipo de daños —producto de problemas constructivos— no están incluidos en ese presupuesto.

“En La Quintana hay una solicitud de garantía porque tiene humedades en algunos salones y en parte de esos espacios hay que cerrar cuando hay aguaceros (...) En un equipamiento público debería haber garantía de que se abre aunque llueva, truene o relampaguee”, dijo.

El informe de estado de las bibliotecas detalla que, a la fecha, “la EDU no tiene reporte de atención de garantías; no obstante, de requerirse y estar dentro de los amparos y responsabilidad de los contratistas de la EDU, se tomarán las acciones a que haya lugar”.

En San Cristóbal, además del robo de los bigotes de la escultura “El Gato” de Fernando Botero, hay algunos problemas de fachada. “Hay una desintegración de una parte, pero el arreglo es de poco dinero y no es estructural”, aclaró Londoño.

La EDU confirmó que el consorcio Medellín 2010 ha atendido los reportes de garantías generados a la fecha.

La Ladera: el deck que se volvió un problema social

Los arcos de lo que alguna vez fuera la cárcel de varones de Medellín hoy comunican los salones y auditorios del parque biblioteca León de Greiff con una terraza que fue planteada como homenaje a la libertad. La segunda fase de la obra —en la que se construyó este equipamiento— tuvo un costo de 3.552 millones de pesos.

Pero pocos pueden acceder a la terraza. Los maderos que cubren el suelo (ver foto) están podridos y en el cemento se ven varios huecos. Algunos tornillos y remaches sobresalen, y amenazan los pies de quienes intentan cruzar. Al fondo, un grupo de jóvenes se esconde de la autoridad mientras fuman cigarrillos que, a juzgar por el olor, son de marihuana.

“Yo no soy ingeniera pero hay un deck en madera expuesto al sol y al agua en un equipamiento público. Este un espacio abierto que no se puede usar porque está completamente dañado (...) Estos espacios que se ven abandonados son foco de la delincuencia. Producto de todo eso, hay salones con humedades en la parte de abajo”, explicó Londoño.

Por su parte, Sergio Alberto Cuervo Montoya, gerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, indicó que hoy existen dos procesos judiciales por los daños en este parque: la constructora demandó a la EDU por pedir reformas extemporáneas, y ellos contra demandaron aduciendo incumplimiento de garantías.

El informe de seguimiento a los avances de los parques biblioteca da cuenta de que las humedades y el deterioro de la madera se detectaron con posterioridad a la entrega y mediante dos resoluciones (GG 0248 del 30 de mayo de 2012 y GG 1172 de 2013) se declaró el siniestro por un valor de 429 millones de pesos y se hizo la reclamación a la firma constructora Arquitectos e Ingenieros Asociados S.A. (AIA).

La constructora fue la primera en demandar por los mismos 429 millones de pesos, según consta en el Informe, para pedir la nulidad de las dos resoluciones, así como la devolución de cualquier pago que hubiera efectuado por esa causa. Y por si fuera poco, solicitó indemnizaciones por lucro cesante, pues considera que la reforma que se solicita es extemporánea.

La EDU recibió la demanda y presentó un recurso de reposición que no se ha resuelto. Además instauró otra demanda contra AIA y a la empresa Compañía Mundial de Seguros S.A. que expidió las pólizas del proyecto, también por $426 millones.

Sobre este último proceso, ya el juez libró mandamiento de pago, pero la medida no queda en firme hasta que haya una resolución de la otra demanda, explicó Cuervo.

“De acuerdo a Presupuesto Oficial contentivo de propuesta para rehabilitación del Parque Biblioteca la Ladera que tiene un costo aproximado de 573 millones de pesos, se propondrá a la firma AIA llegar a un acuerdo que permita terminar los procesos jurídicos y conjuntamente aportar económica y técnicamente para la solución definitiva”, agrega el citado informe.

EL COLOMBIANO contactó a las empresa AIA y Fronpeco para conocer sus versiones sobre el estado de los contratos, pero a la fecha no fue posible.

Cumplieron 10 años

De los nueve parques biblioteca que hay en Medellín (ver mapa), hay cuatro —el Presbítero José Luis Arroyave de San Javier, el León de Greiff de La Ladera, el Tomás Carrasquilla de La Quintana y el España de Santo Domingo Savio— que cumplen 10 años.

Y aunque han recibido premios internacionales de accesibilidad y diseño, no dejarán de ser foco de polémicas mientras se sigan deteriorando, sea por problemas estructurales o mantenimiento .

$830
millones dispone la Secret. de Cultura para el mantenimiento preventivo de instalaciones.
$16.000
millones de pesos es el presupuesto del sistema de bibliotecas públicas en 2017.
15
meses lleva cerrado el parque biblioteca España; su futuro es incierto.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD