Mientras la capital antioqueña se viste de orquídeas, y los ciudadanos y turistas disfrutan de los eventos de la Feria de las Flores, Medellín está viviendo un mes negro en cuanto a la cifra de homicidios.
En agosto ya se reportan 18 muertes violentas, más del doble que el mismo mes en 2016, cuando hubo 8 asesinatos. De continuar esta tendencia, este mes se convertiría en el más violento del año.
Según el reporte diario del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc), la principal causa de los homicidios en Medellín es el enfrentamiento entre grupos delincuenciales con más de un 45 por ciento de los casos.
Reorganización de bandas
“La Administración actual ha capturado a 77 cabecillas, hemos estado encima de los grupos criminales. Entonces, los otros miembros, al no tener quién los organice, se reacomodan y ahí es que se producen los enfrentamientos y sube el número de homicidios”, explicó el concejal Jesús Aníbal Echeverri.
Para Julio Rengifo, integrante de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá en la comuna de Belén, aunque sí se evidencia la presencia de las autoridades en los barrios, hace falta una estrategia más fuerte y contundente para frenar estos grupos.
“Lanzamos una alerta porque este fenómeno es preocupante, está desencadenando en otros como el desplazamiento forzado”, manifestó Rengifo.
Agregó que tiene conocimiento de más de cinco familias del corregimiento de Altavista desplazadas por la situación violenta en la zona.
El secretario de Seguridad de Medellín (e), Andrés Tobón, negó que la política de la Alcaldía esté errada. “Es una lucha frontal y honesta. Seguiremos atacando a los grupos criminales y apoyando a la fuerza pública y a la Fiscalía para desarticular las bandas”.
El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, señaló que no existe conexión entre los homicidios, sino que ante los golpes que la institución le ha asestado a la criminalidad, es lógico que se presente este fenómeno.
“Aquí a la gente de bien no la asesinan, a los que están matando son aquellos que tienen problemas judiciales”, aseveró.
Empaña la feria
En plena víspera de la Feria de las Flores, el jueves 27 de julio, la capital antioqueña registró seis homicidios, el mismo número que este 5 de agosto. Entre el domingo 30 de julio y la medianoche de ayer, se reportaron 20 muertes violentas.
El comandante de la Policía Metropolitana manifestó que los homicidios, que han estado relacionados con intolerancia y ajustes de cuentas, no tienen nada que ver con la Feria de las Flores.
“Le damos un parte de tranquilidad a la ciudadanía, porque la feria ha transcurrido con normalidad. Los homicidios no tienen nada que ver con la fiesta que está viviendo Medellín”, dijo.
18
homicidios registra Medellín en lo corrido de agosto. La semana pasada fue una de las más violentas de 2017.