x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Buscan recoger 120 toneladas de basura en 4 ciudades

La jornada aspira a que 40 mil personas salgan a limpiar las calles el domingo 20 de noviembre.

  • En Medellín, la Secretaría del Medio Ambiente realizó una jornada de limpieza con participación de la comunidad a principios de este año. FOTO Donaldo zuluaga, archivo
    En Medellín, la Secretaría del Medio Ambiente realizó una jornada de limpieza con participación de la comunidad a principios de este año. FOTO Donaldo zuluaga, archivo
  • De izquierda a derecha, Luis Carlos Velásquez, asesor Ministerio del Medio Ambiente; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; y Carlos Mario Giraldo, presidente Grupo Éxito. FOTO manuel saldarriaga
    De izquierda a derecha, Luis Carlos Velásquez, asesor Ministerio del Medio Ambiente; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; y Carlos Mario Giraldo, presidente Grupo Éxito. FOTO manuel saldarriaga
03 de noviembre de 2016
bookmark

De 11,6 millones de toneladas de basura que genera Colombia anualmente, cerca de 657.000 toneladas se producen en Medellín, el 5,6 % del total, cantidad de la que tanto en el país como en Medellín solo se recicla una cifra cercana al 17 %, considerada muy poca para toda la riqueza que podría generarse con el reciclaje y los daños ambientales que los desechos ocasionan.

En este marco se programó para el domingo 20 de noviembre la jornada Limpiemos Colombia, que convoca a los ciudadanos de cuatro ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) a salir a las calles a recoger los desechos, separarlos y entregarlos a recicladores.

La campaña la inició el Grupo empresarial Éxito, con apoyo de Bimbo, los ministerios del Medio Ambiente y de Industria y Comercio, Fontur y los cuatro alcaldes.

En Medellín se aspira a que participen diez mil ciudadanos y que por persona se recojan 3 kilos de basura, que sumarán, al final de la jornada, 30.000 kilos (30 toneladas). La meta nacional es recoger 120 toneladas considerando el mismo promedio de 3 kilos por ciudadano participante.

“En cada ciudad las metas son diferentes teniendo en cuenta el tamaño”, aclaró el presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, quien reiteró su compromiso con los temas ambientales y despertar conciencia sobre la protección de la biodiversidad.

“Con Colombia Magia Salvaje se dio un paso logrando que más de 2 millones de colombianos la vieran y en 33 embajadas colombianas en otros países también fuera proyectada”, comentó Giraldo.

El directivo empresarial recalcó que en esta primera jornada solo se convocó a cuatro ciudades, pero la idea es que se institucionalice con participación de más capitales en versiones siguientes.

“Colombia es el segundo país con más biodiversidad del mundo después de Brasil; también es el primero en variedad de mariposas, en orquídeas y en especies de aves y en el recurso agua teniendo en cuenta su tamaño”, lo que invita a los colombianos a estar más comprometidos con el medio ambiente, recalcó.

Diversos objetivos

Otro abanderado de Limpiemos Colombia es el Ministerio del Medio Ambiente, cuyo asesor, Luis Carlos Velásquez, asistió ayer al lanzamiento de la campaña.

El funcionario explicó que para esta primera versión se tomó como base la experiencia de México, que en su último evento (septiembre de 2015) captó 50.000 toneladas de basura con un promedio de 4,4 kilos por persona y un total de 8 millones de voluntarios participantes.

En el país, por ser la primera versión, la meta por individuo es más baja. Velásquez señaló que las personas inscritas reciben un kit gratuito que incluye guantes, camiseta, tapabocas y bolsas reutilizables.

“Nuestros objetivos se refieren a la prevención, que las personas entiendan que todos los productos tienen un empaque y ese empaque no termina con el consumo del producto sino que va a algún lado; la generación de conciencia ciudadana, porque no queremos volver a ver nuestras ciudades con basuras; y lo más importante, el reciclaje, que aprendamos que el papel, el cartón, los envases y las bolsas plásticas y de vidrio no pueden seguir yendo a los rellenos sanitarios”.

Al Parque Ambiental La Pradera, en Donmatías, que sirve a Medellín y otros municipios de Antioquia y el Valle de Aburrá, llegan cada día 1.800 toneladas de basura, un 60 % de ella material potencialmente recuperable que, además de contaminar la tierra, se pierde económicamente, ya que podría servir al sustento de sus cerca de 3.600 recicladores o recuperadores.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó el hecho de que esta capital haya sido incluida y confió en que los ciudadanos saldrán masivamente a participar.

“A esta iniciativa tenemos que sumarnos todos, esto va a generar mucha conciencia, estoy seguro de que los más animadores serán los niños, ellos nos enseñan que hay que separar en la fuente y a utilizar las bolsas, hay un cambio de mentalidad que hay que fortalecer y será también un homenaje a las escobitas por su labor tan importante”, señaló.

El secretario del Medio Ambiente de Medellín, Óscar Hoyos, se comprometió a reforzar la campaña en los colegios, una tarea que de hecho se viene haciendo en conjunto con la Secretaría de Educación buscando motivar en el tema ambiental a 300.000 niños.

“La educación ambiental que se hacía históricamente no produjo muchos impactos y ahora tenemos que crear generaciones ecologistas, comprometidas con el ambiente y que nos permitan una ciudad sostenible”, sostuvo.

Jorge Leni, gerente de Emvarias, valoró el aporte que le hará esta jornada a su institución y confirmó que ese domingo tendrá su flota y un grupo de 300 operarios laborando y acompañando a los participantes.

“Este es un tema de corresponsabilidad y compete a todos”, expresó y confirmó que habrá presencia de las organizaciones de recuperadores, que cada vez avanzan más en sacar provecho del ciclo productivo de las basuras.

109
puntos críticos de mal manejo de residuos o basuras tiene identificados Medellín.
3.147
toneladas de residuos sólidos se generan en Antioquia cada día, según el DNP.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD