Durante los próximos tres meses, Jesús Eugenio Bustamante Cano no ejercerá como gerente del Hospital General de Medellín (HGM) Luz Castro de Gutiérrez, mientras la Procuraduría General de la Nación investiga supuestas faltas en su gestión.
La averiguación está relacionada con “presuntas irregularidades en la contratación de proveedores, desconocimiento de las órdenes de la junta y posible extralimitación de funciones”, informó el Ministerio Público en un comunicado.
En el documentó se precisó que “la Delegada para la Vigilancia Judicial y Policía Judicial investiga al gerente por presuntamente haber ordenado, promovido, facilitado o permitido la celebración de contratos con las firmas Valor + S.A.S., Decroliza S.A.S. y Representaciones e Inversiones Élite S.A.S., sin la observancia de los principios que orientan la contratación estatal”.
El organismo disciplinario agregó que “también se investiga una presunta extralimitación de funciones del gerente, por impartir instrucciones que rebasarían sus facultades, y/o desconocer decisiones de la Junta Directiva de la E.S.E. o por los órganos de control interno”.
Sobre los elementos que se tuvieron en cuenta para iniciar esta investigación, la Procuraduría General de la Nación destacó el Informe de evaluación de nuevo ciclo Hospital General de Medellín, que estuvo a cargo del Icontec.
Este documento, según el organismo de control, “sugiere que entre la junta del Hospital General de Medellín y la gerencia habría un clima de desconfianza, atribuido a la manera como el gerente viene tomando decisiones sobre la contratación, lo que estaría erosionando la confianza en la gobernabilidad de la entidad por parte de los usuarios, proveedores y empleados, así como la credibilidad general del Hospital como empresa”.
Espera prudente
Tras conocer la decisión de la Procuraduría General de la Nación, hubo voces de satisfacción entre quienes han señalado las supuestas faltas de Bustamante Cano.
“Lo más importante es que las decisiones que se tomen sean a favor del Hospital General, de sus empleados y sobre todo de sus usuarios”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
El mandatario local informó que “encargaremos a una persona de adentro de la institución, que tenga todas las capacidades para guiarla bien” durante este proceso.
“Nuestra preocupaciones se ven reflejadas justamente ahora, en la determinación que tomó la Procuraduría”, dijo Gutiérrez.
Precisó que “hay que ser prudentes y esperar a que se realice la investigación, teniendo en cuenta que estamos hablando de una suspensión preventiva”.
En referencia a las presuntas faltas señaladas por el organismo de control, el alcalde aseguró que “todo esto es muy traumático, que tristeza que esto se esté dando, pero lo hemos dicho durante muchos meses”.
Gutiérrez insistió que “lo que hay que hacer es cuidar el hospital, hay que cuidar a sus empleados, al personal médico, a esta institución que lo que le ha dado es calidad al sistema de salud en nuestra ciudad y en nuestro país”.
El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien ha hecho denuncias públicas sobre supuestas irregularidades en la administración de ese y otros centros hospitalarios, destacó la decisión.
“Muy importante que un organismo de control disciplinario a nivel nacional como es la Procuraduría General de la Nación evaluara y valorara las pruebas que, desde el 11 de octubre del 2016, aporté en el debate del Concejo de Medellín y en dos debates durante el 2017 sobre graves irregularidades en procesos de contratación en la entidad y la masacre laboral de personal directivo, asistencial y logístico hasta de 30 años en la institución”, señaló el corporado.
“Ratifico la necesidad de la renuncia del gerente (del Hospital General) a pesar de una suspensión inicial de tres meses”, insistió Guerra Hoyos.
La presidenta del Sindicato de Empleados Públicos y Trabajadores Oficiales del H. General, Marta Pulgarín, señaló que “esta investigación, y más en lo que tiene que ver con asuntos de los contrato, genera preocupación entre los trabajadores”.
Añadió que “o que nosotros decimos como empleados, lo que más solicitamos, es que se aclare todo lo más pronto posible, por el bien de nosotros y de la institución, que se mejore su gobernabilidad”.
La representante laboral hizo un llamado a sus compañeros “para que sigamos trabajando de manera excelente, ofreciendo un buen servicio y logremos sacar el hospital adelante”.
EL COLOMBIANO buscó al gerente del HGM, Jesús Eugenio Bustamante Cano, pero hasta el cierre de esta edición no había obtenido una respuesta.
84.901
pacientes fueron atendidos por el Hospital General de Medellín durante 2017.