Esta vez no fue el Parque Lleras, o El Poblado, ni el Pueblito Paisa o Explora. Sitios que habitualmente salen reseñados en revistas de turismo internacional que hablan de Medelín. No. En esta ocasión, la revista británica Time Out sorprendió catalogando a la Nueva Villa de Aburrá (ubicada en la comuna del occidente llamada Belén) como el tercer barrio más “cool” del mundo.
La publicación afirmó que este sector de la ciudad es el único colombiano en una selección de 50, solo por debajo de Embajadores, en Madrid, y Euljiro, en la capital de Corea del Sur, Seúl.
Entre algunas de las razones para elegirlo como uno de los más atractivos del mundo, el medio, especializado en entretenimiento y guías de turismo, indica que allí hay “una plaza en forma de herradura que a diario pasa de ser un paseo majestuoso para convertirse en una multitud de jóvenes amantes de la música”.
No obstante, la plazoleta (Cincuentenario) de la que habla la revista es privada, hace parte de las unidades residenciales de la Nueva Villa y, aunque ha tolerado la actividad comercial y el nicho juvenil que se formó allí, tiene normas de convivencia y a las 11:00 p.m., por ejemplo, desaloja el lugar para tranquilidad de los que buscan conciliar el sueño en sus casas.
Una sorpresa
Time Out no ahonda mucho en la metodología, solo señala que la lista fue creada luego de preguntar a escritores y editores de la misma publicación y a más de 15.000 viajeros en todo el mundo.
Cuando los amigos de Iván Orrego le dijeron que su bar Valhala, ubicado en La Villa, salía en la revista, él pensó que se trataba de un chiste o que seguramente era un local homónimo en cualquier otro rincón del mundo.
“Hablaban de nosotros, entonces fue una sorpresa agradable. Uno acostumbrado a que solo se hable de otros sitios de la ciudad, sobre todo de El Poblado, ve esto como una forma de descentralizar el turismo que llega”, expresó.
En la Nueva Villa también hay personas que se reúnen para los juegos de rol (entrenamiento con espadas), para hacer picnics o para asistir a los eventos artísticos en la plazoleta, costumbres que son mencionadas en la publicación y que hacen de este barrio un sitio diverso que agrupa a diferentes tribus urbanas.
El docente de la Universidad de Medellín Juan Camilo Vásquez, doctor en antropología, considera que es quizás la curiosidad de ver esa transformación urbana de Medellín, del paso del miedo a la esperanza, lo que llevó a que los turistas escogieran a este sector dentro de los más “cool”.
Aunque, aclara, es una mirada más externa, porque para los locales los indicadores de seguridad y la realidad siguen marcando otra visión.
“Es curioso también porque la Nueva Villa no fue pensada en su construcción como un lugar “cool”, sino que fue a donde llegaron familias con préstamos del Banco Hipotecario (década de los 80), que servía para obreros y profesores”, comentó Vásquez.
¿Y los residentes?
Paula Andrea Vélez, con más de 37 años en el barrio, solo va a la plazoleta Cincuentenario de vez en cuando o en diciembre, cuando es infaltable el concierto del Grupo Suramérica, de música latinoamericana. De resto, no comparte los gustos juveniles, pero entiende que existen y los tolera porque en las noches se esfuma el ruido y puede dormir en su casa “como si estuviera en el campo”.
La administración del barrio entiende la vocación que adquirió su plaza y alrededores. Por eso solo hace un llamado al respeto y a entender que la Nueva Villa es un lugar donde deben convivir el comercio, las oficinas y las viviendas.
El profesor Vásquez cree que con la publicación, “con la que quizás muchos residentes no estén tan de acuerdo”, así como sucede en otras ciudades (como Barcelona), donde la revista es una guía para futuros turistas, seguramente atraerá visitantes interesados en descubrir este rincón de Medellín.
Iván Orrego opina que además de la plaza, principal referente del lugar, hace falta fijarse en esas otras características como los corredores llenos de árboles, los restaurantes y los eventos culturales generados por la comunidad, que también hacen parte de lo “cool” del barrio.
50
barrios del mundo fueron reseñados por la revista.
1982
fue el año en el que terminó de construirse la Nueva Villa.