x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Nación sería accionista transitoria de Savia Salud

Se emitirían bonos convertibles en acciones. Plantón del sector salud pidió medidas urgentes que mejoren la liquidez.

  • Sector salud pide medidas urgentes. FOTO Robinson Sáenz
    Sector salud pide medidas urgentes. FOTO Robinson Sáenz
08 de abril de 2016
bookmark

El Gobierno Nacional podría ser accionista transitorio de Savia Salud, EPS, lo que representaría un oxígeno para evitar el colapso y mermar la falta de liquidez que enfrenta la EPS mixta.

Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud, dijo a El COLOMBIANO que se busca implementar con la EPS mixta más grande Antioquia lo mismo que se hizo en su momento con Cafesalud.

Carlos Mario Ramírez, gerente de Savia Salud EPS, explicó: “hemos trabajado con el Ministerio de Salud en la expectativa que Savia reciba entre 50.000 y 100.000 millones de pesos de manera que pueda garantizar el defecto patrimonial (lo que debe tener en patrimonio y margen de solvencia ); se logre liquidez para pagar deudas y adicionalmente expandir el mercado en el régimen contributivo en toda Antioquia”.

La idea es que el Ministerio de Hacienda autorice la propuesta. Se trata de bonos convertibles en acciones. Los recursos ayudarían a la EPS que tiene patrimonio negativo de 169.000 millones de pesos.

“Son unos bonos presupuestados para 10 años, en la aspiración de que la entidad se recupere en ese lapso y los recursos puedan regresar al Gobierno Nacional”, explicó el gerente de Savia. En el escenario de que no puedan cubrirse los recursos de esos bonos, la Nación llegaría a ser accionista de Savia Salud EPS.

Plantón

De otro lado, médicos, enfermeras estudiantes y personal del sector salud participaron ayer en un plantón en Antioquia para pedir acciones contundentes que permitan dar oxígeno al sector salud.

La iliquidez de algunas IPS hacen difícil la prestación de los servicios y demora la atención de miles de usuarios.

Un ejemplo es Ana Arriaga, que ha sufrido toda una odisea para que su hijo con cáncer pueda acceder a exámenes y medicamentos para su tratamiento. “Hemos tenido varias EPS y cuando la EPS no le paga al Hospital no nos atienden porque la EPS es deudora morosa. Los exámenes son caros y el proceso es demorado”, dijo.

La situación es tan crítica que voceros gremiales como Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) clamaron acciones urgentes pues de lo contrario sería “inminente una emergencia social. Los hospitales se pueden quebrar, las enfermedades aumentarán, por falta de sitios adecuados para atender a los pacientes”, dijo..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD