x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La “mafia” salvaje de Antioquia

A pesar del trabajo de las autoridades aún venden animales silvestres en plazas como la Minorista.

  • Denunciar y entregar voluntariamente las especies silvestres son las recomendaciones que hacen la autoridades. Imagen captada en Remedios, Nordeste antioqueño. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Denunciar y entregar voluntariamente las especies silvestres son las recomendaciones que hacen la autoridades. Imagen captada en Remedios, Nordeste antioqueño. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • La “mafia” salvaje de Antioquia
  • La “mafia” salvaje de Antioquia
  • La “mafia” salvaje de Antioquia
  • La “mafia” salvaje de Antioquia
  • La “mafia” salvaje de Antioquia
  • La “mafia” salvaje de Antioquia

A diferencia de perros, gatos, algunas aves o hamsters, hay especies de fauna que al no estar domesticadas no pueden ser sustraídas de su ambiente natural para convertirse en mascotas.

Sin embargo el tráfico de animales silvestres existe. Es un delito que, según el artículo 328 del Código Penal, puede generar entre 32 y 90 meses de cárcel y multas de hasta 6.400 millones de pesos. No obstante, pese a la dureza de la ley, lectores de EL COLOMBIANO denuncian que en la Plaza Minorista ofrecen a la vista de todos este tipo de animales.

En nuestro Facebook, el usuario Sector La Abadia dice: “¿Será que la Minorista es un estado neutral, zona franca o es el negocio intocable de algún político? Ese sitio está atestado de animales de cualquier clase, y si no encuentra el que está buscando, se lo consiguen”.

Víctor Vélez, coordinador del Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre del Área Metropolitana, autoridad ambiental en el Valle de Aburrá, afirma que la labor que realizan en conjunto con la Policía Ambiental, “ha ocasionado que sea mucho más complejo para las personas conseguir este tipo de especies, pues quienes trafican con fauna silvestre deben hacerlo de una forma más clandestina y no abierta al público como ocurría hace algunos años en la Plaza Minorista y en el centro de Medellín”.

Se sigue comercializando

EL COLOMBIANO visitó en la mañana de este viernes estos dos lugares para constatar qué tan fácil es comprar este tipo de fauna. En la Minorista al preguntar en varios locales en los que venden animales domésticos por especies silvestres como la tortuga, por ejemplo, los comerciantes responden con un no rotundo. “Está prohibido venderlo, me pueden meter preso por eso”, dice uno de los vendedores.

Después de indagar en diez locales comerciales, todos negaron comercializar estos animales pero uno de los vendedores señaló a un joven de gorra y buzo verde que estaba al frente de su negocio y dijo: “con él se puede conseguir”.

El hombre sacó de su bolsillo un celular en el que mostró fotografías de una tortuga morrocoy, especie en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

El vendedor dijo que es la única tortuga que tenía y la ofreció por 60.000 pesos. “Acá es muy caliente vender eso, la envuelve en un trapito para que no se la vean, no puede decir quien se la vendió”, comenta.

Al preguntar por otras especies como culebras o monos dijo que son difíciles de conseguir y, por eso, no las vende.

Otro vendedor que permanecía cerca se arrimó y ofreció una boa constrictor en 140.000 pesos. Según el vendedor toda la fauna silvestre es traída de la Costa Atlántica.

EL COLOMBIANO también visitó tiendas veterinarias en el sector de Guayaquil, centro de Medellín, para conocer si en algunos de estos sitios se venden especies silvestres de aves como turpiales, sinsontes o azulejos. Sin embargo en cuatro locales consultados dicen no ofrecer estas variedades porqué está prohibida su comercialización.

Según informes de la Policía Ambiental de Antioquia, la Troncal del Norte, la Autopista Medellín – Bogotá y la vía Medelín- Urabá son las principales vías por las que se trafica fauna silvestre en el departamento. Este año se ha reportado 2.398 decomisos de especies silvestres por un valor económico de 4.036.229 millones de pesos en Antioquia, sin contar el Valle de Aburrá.

Para Vélez, a pesar de los controles que realizan las autoridades, el negocio seguirá, pues “mientras hayan personas que quieran tener en sus casas fauna silvestre, siempre habrá quién venda” .

8.000
animales silvestres han sido incautados este año en el Valle de Aburrá, según el Área Metropolitana.
Especies silvestres más traficadas en Antioquia, según la Policía Ambiental
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD