A la IPS Universitaria, que aún tiene las cuentas embargadas, le embargarían además un inmueble, según las pretensiones de la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud (Fedsalud).
Esteban Bustamante, director de Fedsalud, dijo que la entidad continúa con las retenciones a la IPS Universitaria sobre cuentas bancarias, inmuebles y facturación. “Tenemos embargada la sede ambulatoria. Ofrece servicios de medicina general y especializada, odontología y algunos servicios quirúrgicos”.
Martha Lucía Ramírez, directora de la IPS Universitaria, indicó que “es la intencionalidad que ellos tienen (Fedsalud) de embargar uno de los bloques de la sede ambulatoria nuestra: es un proceso en los juzgados”.
La cartera de la IPS Universitaria con Fedsalud asciende a 7.000 millones de pesos, correspondiente a la operación de Medellín. Sobre el particular Ramírez indicó que la deuda suma $6.300 millones. De ellos, $1.800 millones están pendientes de conciliar, según la directiva.
Inquietan indicadores
La Universidad de Antioquia es dueña del 98 % de la IPS Universitaria y algunos profesores del Alma Mater expresaron preocupación por los indicadores de la prestadora de servicios de salud.
Luis Javier Castro, representante profesoral al Consejo Académico, dijo que los dineros que debe cobrar la IPS ascienden a $400.000 millones y agregó que la operación de la entidad en Barranquilla deja pérdidas por $6.000 millones.
Carlos Giraldo, representante de los egresados, sostuvo que “el Gobernador de Antioquia mencionó en un Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, que de persistir las condiciones económicas, financieras y administrativas de la IPS Universitaria, el riesgo de liquidación era muy alto.”
Martha Ramírez salió al paso a esas posibles declaraciones e indicó que los activos de la entidad suman $400.000 millones, los pasivos $325.000 millones y el patrimonio $75.000 millones.
“El día que se quiebre la IPS Universitaria se quiebra todo el sistema de salud”, dijo.
Aclaró que la entidad tiene problemas de liquidez, porque las EPS se demoran en pagar: por ejemplo, Savia Salud EPS le debe $70.000 millones, Coomeva 35.000 millones, la Dirección Seccional de Salud de Antioquia $16.000 millones, entre otras .
$7
mil millones adeuda Saludcoop en liquidación a la IPS y no está claro el recaudo.